seman 12 sociologia

Páginas: 14 (3356 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2015
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: PODER Y ACTORÍA CIUDADANA

CONCEPTO BÁSICO DE SOCIOLOGÍA POLÍTICA.-

La Sociología Política estudia la influencia recíproca que ejercen la Política y la Sociología, por lo cual es una ciencia interdisciplinaria, ya que si bien la sociedad en sus niveles de pobreza, educación, violencia, heterogeneidad, etcétera, condicionan las decisiones políticas, y las explican,estas actuaciones también tendrán una influencia decisiva en la conformación social (planes de empleo o de viviendas, becas estudiantes, creación de centros de salud) que cambiarán la sociedad en la que se apliquen. En la mayoría de los casos los cambios políticos traen aparejados cambios sociales, y viceversa.

Son sus temas principales, además de los antes mencionados: el nacimiento del Estadomoderno, como conformación socio-política; la indagación de la clase social a la que pertenecen los gobernantes; las relaciones de poder entre grupos sociales, y dentro de ellos mismos. La Historia es una ciencia auxiliar de la Sociología Política que le ayuda a entender estas interacciones a lo largo del tiempo y en distintos lugares del mundo. Uno de los pioneros en la creación de esta rama de laSociología fue Max Weber (1864-1920). Este autor, sentó la conocida “Tesis de Weber” donde expuso que el Estado es quien debe poseer la violencia y los medios de coacción de modo monopólico, en su obra “La ciencia como vocación, la política como vocación”. El jurista y politólogo francés, Maurice Duverger, nacido en 1917, definió a la Sociología Política como la que se encarga de estudiar losfenómenos políticos, analizándolos sociológicamente. Es una ciencia que presenta muchos temas en común con la Ciencia Política.

LA REPUBLICA

Del latín res publica (“cosa pública”), la república es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento(cuyos integrantes también son elegidos por la población). Por extensión, se conoce como república al Estado que está organizado de esta manera y a todos los regímenes no monárquicos. Otro uso del término hace referencia al cuerpo político de la sociedad y a la causa pública (por ejemplo: “La corrupción de los ministros atenta contra la república”, “La república no puede soportar el maltrato de susfuncionarios”).
El principal canal de participación ciudadana en la república es el voto. Las elecciones deben ser libres y el voto, secreto. De esta manera, los ciudadanos pueden ejercer su participación sin presiones ni condicionamientos. Cabe destacar que muchos Estados que, a lo largo de la historia, se autodenominaron como repúblicas, no permitieron la participación de sus ciudadanos enelecciones ni respetaron los derechos humanos. Este es el caso de Estados totalitarios como China o la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). También pasa algo similar con las repúblicas islámicas, que se fundamentan en el Corán y no en la Ilustración (por lo tanto, están basadas en creencias de fe y religiosas). Otros principios fundamentales para el funcionamiento de la repúblicason, además de la participación política activa de los ciudadanos, la división de poderes, la concreción de la justicia y la búsqueda del bien común. Si bien no existe una forma de gobierno que pueda considerarse ideal, es importante que dentro de las posibilidades sistemáticas que se encuentran a nuestra disposición optemos por una que contemple los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, paraque un país consiga ordenarse y establecer un gobierno que no fluctúe y que preserve la paz y el normal funcionamiento de los diversos organismos del territorio, debe pasar antes por innumerables desajustes y dificultades.

Como ocurrió en muchos otros países, en España se necesitaron muchos años para conseguir un régimen democrático de esta índole; tal es así que se sucedieron dos Repúblicas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • evaluacion seman 12
  • Principios de la Persona Sem 12
  • Entorno sociopolitico de mexico Act 1 sem 12
  • Práctica 12 Preparación De Disoluciones Sem 2016 1
  • Actividad sem 12. Entorno sociopolitico y económico de México
  • Planeacion mate esc.gregorio sem. del 8 al 12
  • Sem 12 Des
  • 12 08 20 EDIF SEM Vivienda Industrializada De Hormigo N Toro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS