semana 3 administracion del servicio
AUTORREGULACIÓN
La autorregulación, podría decirse que es la capacidad que una organización debe tener, tanto los altos mandos como los empleados, a lo que se le llama la autorregulacióninterna. La autorregulación es uno de los medios de los que dispone una empresa para lograr que todas y cada una de sus actividades estén regidas bajo los ámbitos legales y las reglas que rigen laempresa tales como las políticas, los valores corporativos y demás reglas señalas con anterioridad.
La autorregulación en forma individual sería, tener la capacidad de controlar las emociones que surgendurante los periodos laborales que se lleven a cabo en una empresa para que no interfieran con el trabajo. Muchas personas no son lo suficientemente profesionales como para autorregularse y que sussentimientos no interfieran con su rendimiento laboral.
La autorregulación es uno de los campos más estudiados ya que tener la capacidad de dirigir y controlar los sentimientos de una manera en laque estos no interfieran con su desempeño laboral o académico, y por lo contrario estimule y ayude a que las personas sean más eficientes y eficaces, logrando un alto rendimiento laboral o académico,esto sin duda alguna ayudaría a la empresa a destacarse.
Algunos beneficios de la autorregulación son:
Resoluciones de casos en menor tiempo y costo que otras instancias. La autorregulaciónfacilita la solución de problemas dentro de una organización ya que uno no se involucra de manera personal y pueden llegar a un acuerdo rápidamente y sin afectar ninguna de las partes.
Resolucionessencillas y confiables. La autorregulación le permite a la persona que se dispone a solucionar cualquier asunto a hacerlo de una manera confiable y sencilla ya que lo haría de un manera imparcial yefectiva de tal manera que ambas partes queden conformes con la decisión tomada.
Prestigio derivado de la responsabilidad social. La autorregulación le permite a la persona que la esta ejerciendo...
Regístrate para leer el documento completo.