Semana Santa
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén Fundamentalmente es un Domingo en que se sintetiza toda ladinámica del Misterio Pascual. La Pasión y la Muerte en el Evangelio y la Resurrección que se simboliza en la entra triunfal del Señor
Santa Misa Domingo 17 de abril
12:00 hrs.
MISACRISMAL
. Es una celebración que no pertenece al triduo pascual , pero tiene dos aspectos que resultan de gran valor pedagógico para la comunidad cristiana.
1.- La consagración delcrisma y la bendición de los óleos que serán ocupados para los sacramentos del año.
2.- El sentido de unión eclesial en torno al Obispo. Es él quien preside la celebración rodeado por lospresbíteros y los fieles.
Iglesia Catedral Miércoles 20 de abril 20:00hrs.
TRIDUO PASCUAL
El triduo Santo Pascual y Resurrección del Señor es el punto culminante de todo el añolitúrgico. Hacia el debe tender todo nuestro esfuerzo. Se celebra a aquel que murió, resucitó y paso a la vida gloriosa. En estos tres días celebramos lo que la profesión de fe
afirma“Padeció fue sepultado y resucitó al tercer día”.
El triduo tenemos que verlo como una unidad presentada en tres días
JUEVES SANTO – NOCHE
Esta Eucaristía viene a actualizar la ÚltimaCena, en ella, Jesucristo, va a realizar y llevará a plenitud el sentido de la Cena Pascual Judía. De ahora en adelante es El, Jesús, nuestro Cordero Pascual
Ultima Cena jueves 21 deabril
20:00hrs.
VIERNES SANTO
Es el día de la Pasión de Jesús. Este día comienza propiamente la Celebración de la Pascua, el “paso” de Jesús a través de la muerte a la nueva vida.Hoy es el primer acto de este “paso”.
La cruz es la victoria del amor. Se trata de celebrar a Jesucristo en la Cruz, pero no con tristeza sino con esperanza en la Resurrección
Regístrate para leer el documento completo.