Semestrario

Páginas: 24 (5938 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015



CARRERA: Ingeniería en Agronomía

7° SEMESTRE
GRUPO: 2

MATERIA: Manejo integral de cuencas hidrográficas


TRABAJO: Semestrario de la unidad 1

FECHA: 24 de septiembre del 2015














UNIDAD 1._ CONCEPTOS GENERALES DE LA CUENCA Y EL CICLO HIDROLOGICO.

1.1._ ANTECEDENTES
No es hasta la segunda mitad del siglo XX, que los llamados problemas globales de la humanidad, -la población,la energía, la alimentación, los recursos naturales y el medio ambiente-, pasaron a un primer plano del debate internacional. Por tanto las cuencas hidrográficas en los últimos años, se han considerado como un territorio geofísico fundamental, para la gestión integral de los recursos naturales y el ambiente, con una visión holística en su interacción biofísica, socioeconómica y ambiental, siendoel agua el eje conductor por excelencia de todo ese sistema.
El manejo de cuencas puede entenderse como un proceso de planeación, implementación y evaluación de acciones y medidas dirigidas al control de las externalidades negativas, lo cual puede obtenerse mediante el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales con fines productivos, la conservación de los ecosistemas y el control yprevención de los procesos de degradación ambiental en el contexto de una cuenca hidrográfica, como unidad territorial. Asimismo, se busca la presencia de ecosistemas “saludables” capaces de proveer bienes y servicios ambientales que mejoren la calidad de vida de los habitantes. En la búsqueda de instrumentos de gestión que posibiliten la transversalidad de políticas sectoriales, diversos países hanencontrado en el manejo integral de cuencas un instrumento de planeación y de gestión adecuado. La vigencia del manejo integral de cuencas ha prevalecido en América Latina a lo largo de las últimas décadas. Las discusiones realizadas en los distintos foros a partir de la creación de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Manejo de Cuencas Hidrográficas (REDLACH) en 1980, constituyen unaclara expresión de la evolución de los conceptos, de las técnicas y la identificación de obstáculos para el manejo de cuencas. En México, los cambios tienden a transitar de un enfoque sectorial y centralista hacia uno integral, descentralizado y de mayor participación social. Sin embargo, las deficiencias institucionales y la ausencia de consensos entre las instituciones son aspectos que aún frenanel conocimiento y la gestión adecuada de las cuencas. Bajo la premisa que el manejo de las cuencas abarca una amplitud de temas, el Instituto Nacional de Ecología invitó a reconocidos investigadores de instituciones académicas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a plasmar sus experiencias y enriquecer la discusión de este tema. A través de sus trabajos se expusieron ideas,argumentos y recomendaciones con el propósito de afinar la aplicación del manejo integral de cuencas como un instrumento de política ambiental en México.





1.2 INTRODUCCION
Las cuencas hidrográficas son territorios definidos naturalmente donde todos los procesos socio ecológicos están íntimamente ligados entre sí. En ellas, el manejo se entiende como un proceso de planeación, implementación yevaluación de acciones mediante la participación organizada e informada de la población. La posibilidad de realizar un manejo de cuenca se inicia cuando nos reconocemos como habitantes de ella y, por tanto, como beneficiarios de sus servicios eco sistémicos (que se originan con las funciones propias de ésta, desde los parteaguas o zonas más altas hasta los puntos de salida o zonas de emisión, como el mar oun lago), al mismo tiempo que nos visualicemos como generadores de impactos que se expresan en forma acumulativa en las partes bajas. Reconocer la dinámica hidrológica, eco sistémica, cultural, social e institucional de las cuencas hidrográficas de México implica, primero, conocer donde vivimos, de dónde vienen los bienes y servicios ambientales de los que nos beneficiamos, el agua, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semestrario
  • Semestrario
  • Semestrario
  • Semestrario matematicas basicas
  • Semestrario psicologia
  • Semestrario Quimica
  • Semestrario Otilio
  • Semestrario mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS