Seminario De Botanica Criptogamica

Páginas: 27 (6574 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
RESUMEN:

La superficie celular esta constituida por la membrana celular o plasmalema que es una barrera de naturaleza glico-lipoproteica que envuelve al citoplasma, delimitando los medios intra y extra celulares e interactuando con el entorno, tiene un espesor de 7-10nm (en general se dice que mide 7,5nm). El transporte transcelular constituye el movimiento de agua y solutos pasando a travésde la integridad de la membrana. Dicho transporte puede ser por difusión simple (transporte pasivo) en el cual una sustancia pasa a través de la membrana sin requerir gasto de energía celular a favor de un gradiente de concentración, el proceso mas conocido es la osmosis. Puede darse procesos en los que se requiera un mediador (transporte mediado) el cual ocurre cuando los solutos al cruzar lamembrana, interaccionan con algún componente, principalmente proteico, de su estructura puede o no haber gasto de energía, este trasporte mediado puede ser por medio de bombas activas dependientes de ATP, por medio de acarreadores, o puede ser difusión facilitada o difusión iónica a través de canales, existe por ultimo un proceso denominado transporte en masa en el cual se dan procesos deexocitosis y endocitosis para sustancias de elevado peso molecular.















MEMBRANA CELULAR


La superficie celular esta constituida por la membrana celular o plasmalema que es una barrera de naturaleza glico-lipoproteica que envuelve al citoplasma, delimitando los medios intra y extra celulares e interactuando con el entorno, tiene un espesor de 7-10nm (en general se dice quemide 7,5nm).

Tipos de membrana

Toda membrana biológica puede catalogarse, desde el punto de vista fisiológico según su capacidad de permitir el paso de alguna sustancia a través de su estructura.

-impermeables: Son aquellas que no pueden ser atravesadas por ningún tipo de solvente o soluto.
-semipermeables: Son las que dejan pasar agua, pero no permiten el transito de solutos verdaderoscomo son los iones.
-dialíticas: Membranas que permiten el paso del agua y solutos cristaloides, pero que no pueden ser atravesadas por solutos coloidales, como lo son las proteínas. (Karp 2005)


Composición de las membranas biológicas

Todas las membranas biológicas están constituidas básicamente por lípidos y proteínas. La mayor parte de ellas también poseen hidratos de carbono unidos alas proteínas y a los lípidos mencionados. Si bien, cada uno de estos componentes, es característico de
Las membranas biológicas las proporciones en que están presentes varían enormemente. Los glúcidos generalmente representan menos de un 10 % del total de la membrana,
Pudiendo a veces ni siquiera encontrarse en la composición típica de las mismas, tal es
el caso de la membranamitocondrial interna.


Hoy en día se considera al modelo de “Mosaico Fluido”, descrito por Singer hace más
De veinte años, como la estructura básica de la totalidad de las membranas. En este modelo, los lípidos se disponen formando una verdadera bicapa, donde las proteínas integrales se insertan tomando contacto con la superficie extra e intracelular. Uno de los conceptos básicos de este modeloes que la bicapa permite desplazamientos considerables de sus componentes, he ahí la fluidez propuesta por Singer. Por lo tanto, la doble capa no es estática, sino que es capaz de permitir y propiciar un movimiento a lo largo del plano estructural de la membrana. Una de las características más relevantes de la organización molecular de las membranas es la asimetría de todos sus componentes.,lo cual significa que en ambas mitades de la bicapa los componentes se distribuyen de diferente manera. (Bretscher)









Los lípidos de la membrana Plasmática

Como hemos enunciado durante el transcurso del curso, los fosfolípidos son los principales lípidos constituyentes de las membranas plasmáticas. Sin embargo, no son los únicos representantes de este grupo, puesto que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Botanica criptogámica
  • botanica criptogamica
  • botanica criptogamica
  • Criptogamas
  • criptogamas
  • criptogamas
  • Criptogamicas
  • Criptogamas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS