Seminario de temas selectos
Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I y II
Licenciatura en Educación Preescolar
Prohibida su venta 2002-2003
Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales
5o 6
y
Programas y materiales de apoyo para el estudio
o
semestres
Seminario de Temas Selectos de Historia de laPedagogía y la Educación I y II
Licenciatura en Educación Preescolar Quinto y sexto semestres
Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I y II
Programas y materiales de apoyo para el estudio
Licenciatura en Educación Preescolar Quinto y sexto semestres
Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales
México, 2002Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación I y II. Programas y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar. 5° y 6°semestres fue elaborado por el personal académico de la Dirección General de Normatividad de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública. La SEP agradece la participación de losprofesores de las escuelas normales en el diseño del programa y en la selección de los materiales.
Coordinación editorial Esteban Manteca Aguirre Cuidado de la edición Rubén Fischer Diseño Dirección Editorial de la DGMyME, SEP Formación Lourdes Salas Alexander Primera edición, 2002 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2002 Argentina 28 Centro, C. P. 06020 México, D. F.
ISBN
970-18-8234-2Impreso en México DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA
Índice
Presentación SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA
DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN I
Programa Introducción Características generales de los programas Orientaciones didácticas generales para el desarrollo del seminario Preparación del seminario Desarrollo general del seminario Evaluación Descripción general de los temas deestudio del seminario Análisis de los temas y sugerencias para la indagación y el análisis Tema I. Infancia y concepción del niño en la Francia del antiguo régimen Tema II. La influencia de las ideas. Juan Jacobo Rousseau Tema III. Friedrich Froebel y el nacimiento del jardín de niños Tema IV. El nacimiento de los sistemas públicos de jardines de niños. El caso de los Estados Unidos de América TemaV. Los sistemas de educación preescolar 100 años después de su institucionalización. El debate y los dilemas actuales en Estados Unidos Materiales de apoyo para el estudio Tema I. Infancia y concepción del niño en la Francia del antiguo régimen La historia de la niñez Hugh Cunningham Nacer Pierre Goubert y Daniel Roche De la familia medieval a la familia moderna Conclusión: familia y sociabilidadConclusión general Philippe Ariès
13 13 14 15 18 18 19 20 23 23 27 30 33
36
41
51
73
Tema III. Friedrich Froebel y el nacimiento del jardín de niños “Vengan, convivamos con nuestros pequeños”. Federico Froebel y el movimiento alemán del jardín de niños Barbara Beatty Tema IV. El nacimiento de los sistemas públicos de jardines de niños. El caso de los Estados Unidos de América “Latierra de la niñez”. El establecimiento de jardines de niños públicos en Estados Unidos Barbara Beatty Tema V. Los sistemas de educación preescolar 100 años después de su institucionalización. El debate y los dilemas actuales en Estados Unidos Diversas perspectivas sobre contextos y prácticas en el jardín de niños Elizabeth Graue 127 99 85
SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA
DE LAPEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN II
Programa Introducción Características generales de los programas Orientaciones didácticas generales para el desarrollo del seminario Preparación para el seminario Desarrollo general del seminario Evaluación Descripción general de los temas de estudio para el seminario Presentación de los temas y sugerencias para la indagación y el análisis Tema I. El desarrollo de una...
Regístrate para leer el documento completo.