Seminario
(INTECO)
Asignatura: Seminario
Actividad: Avances de capítulos l, II, III
Alumnos: Graciela Michelle Urquilla Mojica
Katherine Elizabeth Lino Hernández
José Roberto Arias Contreras
Presentado A: José Reynaldo Rivera Girón
Grado: 2º Año de Bachillerato
Opción: General
Sección:”A”
INDICEAntecedentes del problema 3
Situacion Problemática 7
Enunciado del Problema 8
Justificación 9
Objetivos 10
Delimitaciones
Capítulo II: Marco de Referencia
Marco Histórico 12
Marco Normativo
Marco Teórico
Capítulo III: Sistema de Hipótesis:
Sistema de Hipótesis
Hipotesis General
HipotesisEspecíficas
INTRODUCCION:
El embarazo precoz es aquel que se produce en una joven o una mujer adolescente. Entre la adolescencia inicial o pubertad que es el comienzo de la edad fértil y también el final de nuestra adolescencia.
La Mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no deseados. El embarazo en una joven o mujer adolescente puede llegar a producirse el nacimiento, ointerrumpirse por aborto, ya sea este espontaneo o inducido.
Cuando hablamos de un aborto espontaneo nos referimos a un aborto natural que es la pérdida de un embrión o feto por causas no provocadas intencionalmente.
El aborto inducido consiste en provocar la muerte biológica del embrión o feto para su posterior eliminación, ya sea con o sin asistencia médica.
Existen múltiples causas por las cuales lasadolescentes se embarazan, como por ejemplo la negligencia paterna, carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia y hasta violencia.
Es difícil determinar con exactitud las razones de los embarazos en adolescentes, las causas son múltiples y se relacionan entre sí.
El embarazo trae a menudo graves problemas de tipo social para la adolescente, en algunos casos la adolescente es obligada acasarse con el padre del niño y es probable que algunos embarazos de produzcan con esta intención. Sin embargo, el pronóstico de los matrimonios en estas circunstancias no es muy alentador. Una gran mayoría permanece soltera, lo que produce que tengan que dejar la escuela e interrumpir su educación, reduciendo las posibilidades de empleo futuro.
La adolescente embarazada puede sentir que es unacarga económica para sus padres, que probablemente no estén en condiciones de mantenerla a ella y al bebe que espera. Las opciones sociales para esta adolescente incluyen tener un hijo fuera de matrimonio, dar al bebe en adopción o contraer matrimonio con el padre, lo que ocasiona que algunas situaciones pueden sufrir el impacto del parto en estas circunstancias: los padres de la adolescente, laadolescente y el hijo.
El inicio de la actividad sexual sin una orientación adecuada, expone a las adolescentes a riesgos asociados con su salud sexual y reproductiva como es la de adquirir enfermedades de transmisión sexual y embarazos de alto riesgo.
1.1:Antecedentes:
El embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar. Es un suceso difícilque afecta la salud integral de los padres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto. La madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esasresponsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Por tanto, muchas de ellas ingresan prematuramente en la vida adulta con el cuidado de sus hermanos menores. Con ello se les pone en contextos sociales que las conducen a buscar gratificaciones...
Regístrate para leer el documento completo.