Semiotica del discurso

Páginas: 13 (3005 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2010
Cultura
1. Conceptos Generales

Para Garza Cuellar, la cultura puede ser definida en un sentido amplio, como todo lo cultivado por el hombre, ya que comprende el total de las producciones humanas, tanto en el ámbito material (como, por ejemplo, los productos del arte y la técnica) así como en el espiritual (donde se mencionan las ciencias, el arte y la filosofía).

 En un sentido másrestringido, ésta se constituye por los diversos saberes, tanto de tipo especulativo como práctico, que la humanidad ha alcanzado y recopilado, en forma más o menos sistemática, a lo largo de la historia.

 Bell, la define como "un proceso continuo de sustentación de una identidad mediante la coherencia lograda por un consistente punto de vista estético, una concepción moral del yo y un estilo devidaque exhibe esas concepciones en los objetos que adornan a nuestro hogar y a nosotros mismos, y en el gusto que expresa esos puntos de vista." Mientras que para Inglehart la cultura se entiende como: " los valores, las creencias, las capacidades y la gregariedad de los miembros de una sociedad determinada."

1.2 Cultura y Comunicación

La comunicaciónes mas que solo emitir, es mas que soloexponer o registrar ( sonido, imagen, ¡deas, etc.). La comunicación y la cultura son un solo campo de estudio. La cultura no es un ente fijo, una herencia; es un proceso que se construye en la interacción.

La culturaes lo que le permite a los hombres construir una sociedad, es decir definir las condiciones de su voluntad para convivir, los códigos para reconocerse y distinguirse de los demás, asícomo la manera de organizar sus relaciones con las demás personas.

El campo de la comunicaciónse caracteriza, aparentemente, por la dispersión de áreas. Pero bajo esta «dispersión» subyace cierto número de planteamientos indagatorios acerca de qué puede entenderse como lo comunicativo, interrogante que ya formulaba la sociedad griega clásica. La paradoja según la cual se considera nuevo elámbito de la comunicación cuando existe tan antigua tradición relacionada con ella, sólo aparece si no se tiene en cuenta que la investigaciónsobre la cultura y la comunicación de masas es el resultado de la integración de tan variadas tradiciones y herencias como las de la filosofía, la sociología y la lingüística, entre otros sectores objeto de la investigaciónsocial y humanística.

  Así, pues, lacomprensión general de los procesos comunicativos y culturales de las sociedades actuales sólo puede alcanzarse mediante una conjunción teórica, epistemológica y metodológica muy variada. Esta conjunción hace que se considere a las ciencias culturales y comunicativas como un saber puentecapaz de alcanzar, en cierto sentido, el ideal ilustrado de una síntesiscomprensiva que proporcioneexplicaciones adecuadas a los complejos niveles implicados en la actividad simbólica e ideológica de nuestras sociedades contemporáneas.

1.3 Comunicación ? Cultural Aplicada

La importancia de la comunicación en la cultura la desarrolló muy bien Manuel Castells (investigador e historiador, Sociedad de la Información). "No vemos la realidad como es, sino como nuestros lenguajes son. Y nuestros lenguajesson nuestros mediosde comunicación. Nuestros medios de comunicación son nuestras metáforas. Nuestras metáforas crean el contenido de nuestra cultura". Sólo preguntas nos quedan frente a este párrafo: Grupal e individualmente, ¿cómo vemos la realidad?, ¿cómo vemos nuestro lenguaje?, ¿cómo vemos los medios de comunicación?, ¿cómo vemos nuestras metáforas? Por último, ¿cómo vemos y qué quisiéramosver? Para estas preguntas sólo resta construir las respuestas. Este desafío, el de construir una mirada fusionando la cultura y la comunicación, debe ser un ejercicio individual y colectivo; organizado y dialéctico, por sobre todo: creativo y eficaz en sus resultados.

1.4 Pscicolingüística y Adquisición del Lenguaje

La pscicolingüística evolutiva se ha desarrollado de forma importante en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semiotica discursiva
  • semiótica discursiva
  • El discurso publicitario- semiótica
  • Semiotica discursiva
  • Semiotica discursiva
  • Discurso Semiotico
  • semiotica discursiva
  • Semiotica Del Discurso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS