Semiotica

Páginas: 29 (7099 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Semiótica y Teoría de la Interpretación.

Semiótica: 2 grandes troncos:
1. Ámbito Anglosajón (Ingles): Pierce
2. Ámbito Francófono (Francés): Saussure

Semiótica: es el estudio de los signos. Estos se prestan a un conflicto de interpretación. Lo que vamos a estudiar son los signos que se articulan en la sociedad.
En la semiótica encontramos dos grandes teorías:
1. Ámbito ingles,Anglosajón: EEUU a partir del siglo XIX. Pierce, charles.
2. Ámbito del habla francesa, Francófono: Ferdinand de Saussure
Semiótica: es el estudio de las practicas significantes ( es la interacción de cada una de las cosas que hacemos). Algunas son tan comunes que no nos damos cuenta que las hacemos por ejemplo: tocar timbre en una casa. Es una forma de “hacer visible lo invisible”, ya que no nos damoscuenta que estamos inmersos en una sociedad de signos.
La semiótica también puede aparecer con el nombre de “semiosis”, que es todo proceso de producción de sentido.
Los signos no nacieron con la humanidad, sino que fue un proceso por medio del cual se fue gestando la significación de los mismos.
Los signos tienen significados socialmente compartidos, que circulan en la sociedad. Por ejemplo:la sirena de una ambulancia, es necesario que la comunidad comparta el significado.
Es necesario manejar una infinidad de signos diariamente para comunicarnos en una sociedad.
Los signos:
Poseen una aspecto sensible y otro intangible ( pasan por nuestra mente, es decir son pensados)
Requieren una idea socialmente compartida.
Provocan en cada grupo y/o individuo diferentes impresiones yasociaciones.
Son parte de una memoria cultural y pueden materializarse de muy diversas maneras.
Los signos no tiene un significado fijo, sino que por lo contrario muchas veces tienen más de un significado.
Son comprendidos teniendo en cuenta el contexto.
Son comprendidos e interpretados en función de nuestros conocimientos y experiencia.
El significado de un mensaje no es la simple suma de lossignificados de aquellos signos que los componen.
Tienen historia y por lo tanto su significado cambio con el tiempo
Existen distintos sistemas de signos, hay signos verbales y no verbales.
La semiótica también se ocupa del arte como disciplina en todas sus manifestaciones, ya que la entiende como una de las mas ricas y complejas producciones de sentido.
Para interpretar la obra de arte de debeaplicar la gestòn hermenautica.
El proceso de la interpretación es la parte final del proceso de la comunicación.
Nuestra experiencia mediatica , en la sociedad contemporánea actua como poderosa marca de referencia , para guiar nuestra interpretación..
El reconocimiento y el trabajo hermenéutico del receptor, tienen lugar en una comunidad interpretativa, que posee sus propios hábitos deinterpretación ( históricamente conformada)
Ejemplo 1: el pie de foto que nos guía la mirada, o los pollitos que miran un reality en la tv, donde están cocinando un pollo.
Ejemplo 2: Episodio de la fiebre amarrilla, el titulo funciona como anclaje y a su vez esta operando en mi trabajo interpretativo.

¿Qué es el signo?
un signo siempre se apoya en un mecanismo de sustitución. Una cosa en lugar deotra.
Posee una parte sensible y una intangible.
El significado de los signos es cultural
Se basa en una convención semiótica (umberto eco)
Los signos son estudiados:
por su significado ( semiótico)
por la forma en que se asocia o articula con otros signos ( sintáctico)
por la relación que mantiene con los usuarios ( pragmática)
Esta clasificación disciplinaria sedebe al semiólogo norteamericano: charles Morris.



¿Qué es el lenguaje?
Tesis de la continuidad: “ el habla humana es diferente a la de los otros animales, en cuestiones materiales (…) pero ambas están unidas por el nexo de la inducción ( Tomas Sebeak)” Nosotros, los humanos no tenemos un lenguaje propio y especifico.
Tesis de la discontinuidad: “ el habla es atributo del ser humano (…)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semiotica
  • Semiotica
  • Semiotica
  • semiotica
  • semiotica
  • Semiotica
  • Semiotica
  • Semiotica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS