semiotica
Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Unaciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará qué con los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan...".
Clasificación de lasemiología
Semiología animal. Es decir, los estudios sobre la comunicación entre diferentes clases de animales: abejas, simios, hormigas, etc. También denominados estudios de zoosemiótica y que forman partede la etología. Estos estudios podrían obligar a revisar el concepto de la inteligencia animal y algunos aspectos de los llamados universales de la comunicación.
Semiología olfativa. Desde el valordenotativo de los olores, catalogables como "índices" —olor a quemado, olor a descomposición, olor a cerrado, olor a fresco, etc.—hasta llegar a códigos artificiales como el de los perfumes, decarácter más bien simbólico (fresco, sensual, viril, nardo, rosa, jazmín, etc.).
Semiología táctil. Sistema de comunicación afectiva en animales. También es utilizada por el hombre y muy especialmente en elmundo infantil, la conocida costumbre que tienen los niños pequeños de llevar objetos a la boca, ya que para ellos el mundo que les rodea es una realidad que se chupa y que se vuelve convencional enmensajes táctiles codificados: beso, abrazo, estrechamiento de manos, etc. Y entre adultos, como signo externo social o de cortesía.
Semiología del gusto. Diferencias de gusto denotadas en unacomunidad o grupo humano, ampliamente estudiadas por Lévi—Strauss en comunidades primitivas. Antinomias como 'Dulce", y "Amargo", "Suave" y "Fuerte", etc. O bien las transposiciones de los sabores a otrosdominios: "Dulce Francia". También el significado de las bebidas dentro de cada contexto social o ambiente cultural.
Semiología del gesto. También denominada kinésica, disciplina que estudia los...
Regístrate para leer el documento completo.