Semiotica
La palabra Semiología deriva de la raíz griega semeîon (signo) y sema (señal), entonces diremos que en términos generales la semiótica
“Ciencia que se ocupa del estudio de los signos”.
SEMIOLOGÍA incluye
SEMÁNTICA
Se dedica al estudio de los signos lingüísticos. (La comunicación escrita y oral)
SEMIÓTICA
Se dedica al estudio de los signos no lingüísticos.(La comunicación a través de gestos, íconos, señales)
¿Qué es un signo?
Según Umberto Eco
(Doctor en Filosofía, crítico literario, semiólogo, italiano, 1932),
se refiere a la unidad mínima de significado de una representación (oral, gráfica,
gestual, lingüística). “El signo representa a otra cosa”
No necesariamente de una palabra en una conversación, puede ser una línea de un dibujo,una luz de una fotografía, una mirada entre dos personas, del énfasis de una nota musical en un concierto, etc.
Clasificación de los signos
(Según Charles Sanders Peirce, científico y filósofo EE.UU.,1839-1914)
ICONOS
INDICES
SIMBOLOS
ICONOS - ÍNDICES - SÍMBOLOS
Se clasifican según lo que representan
Son signos o representaciones que tienen semejanza con la realidad o con elobjeto que representan.
La relación con aquello a lo que se refieren es directa, por ejemplo: pinturas, dibujos, fotografías, etc..
ICONOS
Se relacionan directamente con la realidad
ICONOS - ÍNDICES - SÍMBOLOS
Se clasifican según lo que representan
Son signos o representaciones que sugieren o indican una realidad. Por ejemplo: un rayo (es índice de tormenta), una huella (es índice dealguien que pasó por ahí), etc
ÍNDICES
Sugieren una realidad
ICONOS - ÍNDICES - SÍMBOLOS
Se clasifican según lo que representan
Son signos o representaciones de asociación simbólica.
Por Ej.: señales de tránsito, logotipos, gestos, palabras, etc.
SIMBOLOS
Simbolizan una realidad
AÚN MÁS...
De semiótica ya hemos repasado algo de:
Roland Barthes, semiólogo francés (1913-1980),Saussure lingüista suizo, 1957-1913 y Umberto Eco, Crítico literario, semiólogo y novelista italiano 1932.
Estos autores han aplicado el concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana.
Ej: La moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y ceremonias, los objetos de uso cotidiano... etc.
EL MUNDO DE LAS IMÁGENES
Los signos están presentes en el mundo delarte
Sabemos que la imagen es un lenguaje específico; que propone, por medio de signos particulares una representación realista o subjetiva de la realidad.
Debemos distinguir las principales herramientas de este lenguaje y lo que puede significar su presencia o su ausencia..
Sabemos que las imágenes aportan de un modo libre y espontáneo un mundo interior cuyo análisis pedagógico vieneamarrado posteriormente.
LA SEMÁNTICA DE LA ÍMAGEN
Desde la década de los ochenta hemos entrado en la
"sociedad de la comunicación"
La explosión audiovisual, la televisión y la informática, nos han provocado profundas transformaciones, donde el punto de vista comunicativo, la imagen, se ha convertido en un factor fundamental y cotidiano.
AL REALIZAR EL ANÁLISIS SEMÁNTICO DE UNA ÍMAGENDEBEMOS OBSERVAR SUS SIGNOS PLÁSTICOS
Los signos percibidos tanto al interior de una imagen como fuera de ella, corresponden a nuestra percepción visual. Los signos plásticos se relacionan directamente con nuestra experiencia perceptivaa y ellos son:
El color La composición La Textura Las Líneas y Formas Los Espacios
La ciencia del color es de fundamental importancia para casi todas lasindustrias, consumidores y nuestra sociedad. A través de clases, discusiones y demostraciones, se ira ampliando la visión general de la “CIENCIA DEL COLOR” , ciencia, que es aplicable a problemas reales que se presentan en cualquier industria donde la reproducción y el control del color son requeridos, adicionalmente se evaluarán los factores que impactan sociedades a larga escala y casi todas las...
Regístrate para leer el documento completo.