sena
Regional: Valle del Cauca
Programa de Formación:
Duración: 00 horas
Modalidad(es) de formación: Técnico
Código del Programa:
Nombre del Proyecto:
Fases:
Ejecución
Actividad del Proyecto:
Caracterizar el enfoque de competencias laborales en la Formación Profesional Integral a través del programa de articulación con la educación media.
Competencia asociada:
Promover lainteracción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Duración de la guía (en horas)
20 horas
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
Apreciado Aprendiz:
El sabio Salomón escribió un proverbio que nos deja una gran enseñanza:
“Ningún proyecto prospera si no hay buena dirección; los proyectos que alcanzan el éxito sonlos que están bien dirigidos” (Proverbios 15:22).
Esta enseñanza aplica tanto para los ámbitos empresariales como para el ámbito personal. Muchas personas dejan su proyecto de vida al azar, al destino. Dejan que su barca sea llevada a merced de las olas y el viento, sin un rumbo determinado. Quien esto hace, nos dice Salomón, no prosperará, le espera el fracaso, la ruina.
Es fundamentalentonces, planear nuestros proyectos de vida, identificando nuestras fortalezas y debilidades, sistematizando metas a corto, mediano y largo plazo, y llevando a cabo acciones de protección que nos permitan poder alcanzarlas.
De no hacerlo, quedaremos a la deriva y muy probablemente seremos empujados a aguas tormentosas en las que no tendremos contentamiento alguno.
En esta actividad deaprendizaje, abordaremos la formulación de nuestro proyecto de vida anclado a las actividades propias de nuestro programa de formación, no pretenden ser una serie de acciones aisladas, descontextualizadas del quehacer técnico, sino, por el contrario, se proponen acciones que se articulen a los conocimientos prácticos a la formación integral del ser.
Iniciaremos, analizando el material audiovisualpropuesto, que el instructor llevará a las sesiones de aprendizaje. Posteriormente, integraremos estas acciones a las actividades propias del proyecto de formación. Esperamos que esta propuesta, te enriquezca y promueva tu crecimiento personal y fortalezca la interacción del grupo.
Recuerda que tu asistencia a las sesiones de aprendizaje son esenciales para desarrollar los procesos de formación de lacompetencia de integralidad.
En la fase de ejecución se estarán desarrollando actividades que giran en torno a los siguientes conceptos de conocimiento:
Conocimiento de sí mismo
Proyecto de Vida
Resiliencia
Pensamiento creativo
Autogestión
Mejoramiento personal
Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes.
Desarrollo Humano Integral
Motivación y Auto aprendizaje
3.RESULTADOS DE APRENDIZAJE
24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE VIDA
El viaje inicia con Soñar y Evaluar
Durante la sesión se orientará un proceso de reflexión y relajación en la que se te pedirá recordar tus sueños de la infancia, explorar tusdeseos de aquel entonces respecto al futuro, traer a la memoria tus más vívidos anhelos. Participa de esta actividad de manera activa, rechaza toda actitud desmotivante.
Posteriormente, comparte la experiencia con tus compañeros (en grupos de 4 o 5).
A continuación, haz una revisión del siguiente material audivisual:
Observe detenidamente los siguientes videos.
Visión de Colombia desde laperspectiva de Japón: http://www.youtube.com/watch?v=idrWQ6s9BGY.
Tigres y Ovejas: http://www.youtube.com/watch?v=S1D5pliEIaY
¿Quién se ha llevado mi queso?:
http://www.youtube.com/watch?v=tHNV0vVw4T8&feature=related
Socialización: A modo de foro, comparta sus impresiones sobre el material audiovisual con el grupo durante la sesión de aprendizaje.
Estas interrogantes pueden servir de apoyo...
Regístrate para leer el documento completo.