sencosud
Estados Financieros
Intermedios Consolidados
al 31 de marzo 2013
INDICE
ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONSOLIDADOS.
- ESTADO INTERMEDIO DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO CONSOLIDADO.
- ESTADO INTERMEDIO DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADO POR
FUNCION.
- ESTADO INTERMEDIO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO.
- ESTADO INTERMEDIO DE FLUJOS DE EFECTIVOCONSOLIDADO METODO DIRECTO.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONSOLIDADOS.
1.
INFORMACION GENERAL.
2.
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES.
3.
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS.
4.
ESTIMACIONES, JUICIOS O CRITERIOS DE LA ADMINISTRACION.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8.
2.9.
2.10.
2.11.
2.12.
2.13.
2.14.
2.15.
2.16.
2.17.
2.18.
2.19.2.20.
2.21.
2.22.
2.23.
2.24.
2.25.
2.26.
2.27.
2.28.
2.29.
2.30.
2.31.
3.1.
3.2.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
Bases de presentación.
Nuevas normas e interpretaciones adoptadas por la Compañía.
Bases de consolidación.
Entidades subsidiarias.
Transacciones en moneda extranjera.
Información financiera por segmentos operativos.
Propiedades, plantas y equipos.
Propiedades deinversión.
Activos intangibles.
Costos por intereses.
Pérdida por deterioro del valor de los activos no financieros.
Activos financieros.
Instrumentos financieros y actividad de cobertura.
Inventarios corrientes.
Cuentas comerciales y otras cuentas por cobrar.
Efectivo y equivalente de efectivo.
Préstamos y otros pasivos financieros.
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.Provisiones.
Vacaciones del personal.
Reconocimiento de ingresos.
Ingresos diferidos.
Arrendamientos.
Impuesto a la renta e impuestos diferidos.
Distribución de dividendos.
Capital social.
Pagos basados en acciones.
Costos de venta.
Otros gastos por función.
Costos de distribución.
Gastos de administración.
Caracterización de instrumentos financieros constitutivos de posiciones.Caracterización de riesgos financieros.
Estimación del deterioro de activos con vida útil indefinida.
Vida útil de propiedades, plantas y equipos.
Estimación de deterioro de propiedades, plantas y equipos.
Estimación de deterioro de las cuentas por cobrar.
Propiedades de inversión.
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros intermedios consolidados.
1
4.6.Activos financieros-opciones.
5.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO.
6.
OTROS ACTIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES.
7.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS.
8.
CUENTAS COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR CORRIENTES Y NO
CORRIENTES.
9.
SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS.
10.
INVENTARIOS CORRIENTES.
11.
INVERSIONES CONTABILIZADASUTILIZANDO EL METODO DE LA
PARTICIPACION.
7.1.
7.2.
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
11.1.
11.2.
Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados.
Activos y pasivos de cobertura.
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas.
Cuentas por pagar a entidades relacionadas.
Transacciones con relacionadas y sus efectos en resultados.
Directorio y administración superiorde la sociedad.
Remuneraciones del Directorio.
Remuneración de la administración superior.
Desglose de las inversiones en asociadas.
Información relevante resumida de las asociadas.
12.
ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA.
13.
PLUSVALIA.
14.
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO.
15.
PROPIEDADES DE INVERSION.
16.
IMPUESTOS DIFERIDOS.
14.1.
14.2.
14.3.14.4.
14.5.
14.6.
14.7.
14.8.
14.9.
14.10.
14.11.
14.12.
14.13.
15.1.
15.2.
15.3.
15.4.
15.5.
15.6.
16.1.
16.2.
16.3.
16.4.
Detalle de los rubros.
Vidas útiles.
Reconciliación de cambios en propiedades, plantas y equipos.
Políticas de inversiones en activo fijo.
Costos por intereses.
Activos sujetos a arrendamientos financieros.
Propiedades otorgadas en garantía....
Regístrate para leer el documento completo.