Sensores
Un sensor es un dispositivo encargado de recibir la información del exterior estímulos o fenómenos de un tipo físico o químico y convertirlas en otra señal generalmente de tipo eléctrica que se pueda cuantificar, manipular etcétera, para de esta forma ser fácilmente procesada, almacenada o transmitida; Son por tanto elementos transductores al transformar una magnitud en otradiferente, en este caso eléctrica así la señal proporcionada a la salida del sensor puede ser una tensión, corriente o carga, pero también una variación en la resistencia o capacidad del sensor, tal variación se puede convertir fácilmente en una variación proporcional de tensión, corriente o carga, mediante diseños circuitales.
CLASIFICACIÓN DE SENSORES
Hay distintas formas de clasificar losdispositivos sensores. Aquí se citarán algunas de las más relevantes:
1. Por la NECESIDAD DE ENERGÍA EXTERNA. Se distinguen de esta forma los sensores:
1. ACTIVOS: Capaces de generar una señal eléctrica sin necesidad de energía fuente de energía (eléctrica) auxiliar es decir emiten energía a partir de la transformación realizada. Ejemplos de este tipo de sensores son el termo acoplador y muchossensores piezoeléctricos.
2. PASIVOS: Precisan una fuente de energía externa, consistente frecuentemente en un circuito de polarización. Todos los sensores de tipo resistivo, los magnetotransistores y los fototransistores son un ejemplo. En ellos, la señal aplicada externamente es modulada en el sensor por la magnitud física a medir, dando lugar a la señal de salida. Estos sensores sonespecialmente adecuados para la medida de señales débiles.
2. Por la MAGNITUD MEDIDA. Un procedimiento clásico para clasificar sensores es la diferenciación de la magnitud física o química que miden. Se pueden distinguir seis grandes grupos de magnitudes:
1. MAGNITUDES TÉRMICAS: las más comunes son la temperatura y el flujo de calor ya que es la 2° variable mayor medida, después del tiempo.Hay numerosos tipos de sensores destinados a medidas de temperatura. Los más conocidos son de tipo resistivo, esto es, sensores cuya resistencia varía con el parámetro a medir.
2. MAGNITUDES MECÁNICAS: entre las más destacadas se encuentra la fuerza, presión, velocidad, aceleración y posición (lineal o angular).
1. Sensores de presión: Permiten determinar la presiónaplicada a una determinada estructura.
Presentan numerosas aplicaciones: barómetros, detección de presión en neumáticos, etc.Entre las estructuras más conocidas están los dispositivos piezoeléctricos y los sensores capacitivos (capacidad variable con la presión). Muchos de ellos permiten medir magnitudes similares (por ejemplo, las galgas extensiométricas y ciertos sensores piezoeléctricosse utilizan asimismo para eterminar fuerzas, pares, deformaciones, vibraciones, aceleración, etc. en función de su disposición mecánica en el sistema). Los micrófonos se clasifican también en este grupo, al medir ondas de presión sonora.
2. Sensores de posición (lineal o angular), dirección y velocidad: Esta es la aplicación que genera mayores volúmenes de producción, sobre todo en elmercado del automóvil. Aparte de los de tipo resistivo (potenciómetros), hay una gran variedad de sensores para esta aplicación, que utilizan distintos principios físicos (corrientes de Eddy, efecto Hall, reluctancia variable, capacidad variable, conmutador de Reed, efecto Wiegand, sensores optoelectrónicos). Muchos de ellos se basan en la detección magnética u óptica, por lo que se podríanclasificar como sensores magnéticos u ópticos configurados para medir posición, desplazamiento, etc.
3. Sensores de aceleración (acelerómetros): La medida de la aceleración es una de las más intensamente desarrolladas. Los acelerómetros se utilizan con profusión en el automóvil, en sistemas como el airbag y la suspensión activa. Los dispositivos empleados hasta ahora suelen ser de tipo...
Regístrate para leer el documento completo.