sentencia tc
LIMA
EDWIN WALTER
MARTINEZ MORENO
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 12 días del mes de agosto de 2010, el Pleno del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados Mesía Ramírez, Presidente; Beaumont Callirgos; Vergara Gotelli; Calle Hayen; Eto Cruz; Álvarez Miranda y el voto singular del magistrado Landa Arroyo que se agrega
ASUNTORecurso de agravio constitucional (RAC) interpuesto contra la sentencia expedida por la Sexta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas 908 a 918 y 980 a 1019, su fecha, 26 de noviembre de 2008, que declaró fundada la demanda de autos.
ANTECEDENTES
Con fecha 18 de julio de 2008, don Edwin Walter Martínez Moreno interpone demanda de hábeascorpus, y la dirige contra los jueces supremos de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de la República, señores Hugo Sivina Hurtado, José Luis Lecaros Cornejo, Jorge Bayardo Calderón Castillo, Raúl Alfonso Valdez Roca y Pedro Guillermo Urvina Ganvini, con el objeto de que se declare la nulidad de la Ejecutoria Suprema de fecha 14 de noviembre de 2006 (R. N.º 2150-2005), en el extremo quedeclara nula la sentencia que lo absolvió del delito de tráfico ilícito de drogas agravado y ordena se realice un nuevo juicio oral, alegando la violación de sus derechos constitucionales a la tutela procesal efectiva y al debido proceso, más concretamente, al derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, pues, es la tercera vez que se declara la nulidad del juicio oral con sentenciaabsolutoria para el recurrente, y que el proceso que a la fecha de la demanda, cuenta ya con 15 años de duración.
El Trigésimo Juzgado Penal de Lima, con fecha 6 de octubre de 2008, declaró infundada la demanda por considerar que no se ha producido la violación de los derechos invocados.
La Sexta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 26 denoviembre de 2008, revocando la sentencia apelada declaró fundada la demanda por considerar que se ha producido la violación del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, y en consecuencia, declaró la nulidad de la Ejecutoria Suprema en cuestión, así como dispuso el archivo del proceso penal respecto de Edwin Walter Martínez Moreno.
Que el Procurador Adjunto Ad Hoc en procesos judicialesconstitucionales del Poder Judicial, con fecha 13 de marzo de 2009, interpuso recurso de agravio constitucional a favor del precedente, contra la sentencia estimatoria de segundo grado, el mismo que mediante auto de fecha 24 de marzo de 2009 fue concedido
FUNDAMENTOS
Petitorio de la Demanda
1. La demanda tiene por objeto que se declare la nulidad de la Ejecutoria Suprema dictada por laSala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de fecha 14 de noviembre de 2006, en el Exp. N.º 2150-2005, dado que dicha resolución declara nula la sentencia que lo absuelve del delito de TID agravado y dispone que se realice un nuevo juicio oral, dado que a la fecha el proceso ya dura 15 años.
El Recurso de Agravio Constitucional
2. Conforme lo dispone el inciso 2) del artículo 202.° dela Constitución Política y el artículo 18° del Código Procesal Constitucional, corresponde al Tribunal Constitucional conocer en última y definitiva instancia [vía RAC] las resoluciones denegatorias [infundadas o improcedentes] de hábeas corpus, amparo, hábeas data y acción de cumplimiento.
3. Bajo esta premisa, aparecería como vedado al conocimiento del Tribunal Constitucional, a través delRAC, de las resoluciones en las que la decisión dictada en segunda instancia sea estimatoria; sin embargo, este Colegiado considera que esta afirmación debe ser considerada con ciertos matices, como se verá a continuación.
Rol del Tribunal Constitucional
4. El Tribunal Constitucional ha sido instituido en nuestro sistema de fuentes como órgano de control de la Constitución (artículo 201º),...
Regístrate para leer el documento completo.