Sentencia

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2012
Sentencia C-488 -00

Demanda de inconstitucionalidad contra el articulo 50 de la ley 488 de 1998 “impuesto al valor agregado”

PRINCIPIO DE REPRESETACION POLPULAR: Solo las corporaciones de representación popular mencionadas están autorizadas para imponer contribuciones fiscales.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD DEL TRIBUTO: toda norma que cree un impuesto debe contener los elementos esenciales deeste; sujeto activo, sujeto pasivo, hecho gravable, base gravable y tarifa.
PRINCIPIOS DE CERTEZA DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA: Este principio es fundamental ya que debe contener con tal precisión y claridad los elementos esenciales de tal manera que no genere inseguridad jurídica ya que en dado caso podría fomentar la evasión de impuestos.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: Este se basa en lainterpretación de la norma, de una u otra forma los diferentes actores interpretan de manera distintas las normas, esto no quiere decir que existan situaciones que nos conduzcan a la inaplicabilidad de la misma.
EXPEDIENTE D-2623
La corte constitucional en ejercicio pleno de sus atribuciones y de los requisitos y tramite establecido en el decreto 2067 de 1991 profirió la siguiente sentencia. Elciudadano ALBERTO ECHAVARRIA SALDARRIAGA demanda el artículo 50 de la ley 488 de 1998 que adiciona el art 421 del estatuto tributario en el literal C.
Cargos los cuales expone el demandante son:
1. La falta de claridad y precisión en el elemento del tributo que ella regula, esta genera desconcierto ya que no se puede interpretar de acuerdo a la normatividad.

2. La no inclusión en dichanorma de la base gravable del impuesto no deja ver a quien se le va a cobrar el tributo
El demandante aluce que la norma carece de claridad y precisión, al regular los hechos que se consideran venta para efectos del IVA, al mismo tiempo indica que todo tributo debe tener un origen popular, para demostrar la falta de claridad de la norma demanda formula una serie de interrogantes pues de acuerdo a sumanera de ver, la interpretación de cada una de ellas genera respuestas distintas. En relación al segundo cargo dice que también que omito una de los elementos esenciales del principio de legalidad del tributo.
En consideración a dicha demanda, intervienen para defender la norma representantes de distintas corporaciones.
Dirección general de impuestos y aduanas nacionales, expone dichoartículo no carece de ningún tipo de imprecisión ya que en aras de mantener un equilibrio del mercado, este se genera en un contexto de equidad e igualdad ya que el productor al momento de adquirir su materia prima para transformarla o incorporarla estaría en desventaja con quien dentro del ejercicio adquiere el producto terminado. De este tampoco viola el artículo 338 del estatuto superiorMinisterio de Hacienda y crédito publico muestra la confusión que existe al momento de interpretar dicha norma ya que al actor parece desconocer la norma que rige el impuesto a las ventas y la incorporación y transformación en el proceso productivo. Por otro lado tampoco tiene claridad con la relación existente entre los bienes corporales muebles (gravados) con los bienes corporales inmuebles(no gravados) ya que si hablamos de el proceso de transformación este hace referencia a la relación que existe entre cada uno los bienes y para poder llevar a cabo este proceso se hace necesario que estos bienes hayan sido, fabricados, elaborados, construidos y procesados.
Instituto colombiano de derecho tributario, quien considera que la norma de tiene ninguna deficiencia para que sea causalde inconstitucionalidad. Ya que el articulo 421 del E.T consagra los hechos que se consideran venta y explica por que se configuran traspasos intermedios de propiedad y por que si estos bienes son adquiridos por un tercero se causa un impuesto, lo cual tiene relación cuando un bien es producido y transformado. El principio de certeza viste vital importancia si se considera la interpretación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sentencia
  • La sentencia
  • SENTENCIAS
  • SENTENCIA
  • sentencia
  • Sentencia de La Haya
  • la sentencia
  • SENTENCIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS