Sentencia

Páginas: 13 (3245 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2010
PRIMERO. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14, fracciones I y IV y 23, fracción II, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de diciembre de 2007, en relación con el acuerdo G/7/2000, esta Segunda Sección de la Sala Superior es competente para resolver en definitiva el presente juiciocontencioso administrativo, atendiendo a que se trata de un juicio con características especiales, surtiéndose el supuesto contenido en el artículo 48 fracción I, inciso a) de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, toda vez que el valor del negocio en el presente juicio asciende a la cantidad de $194’197,364.15, Moneda Nacional.

SEGUNDO.- La existencia de la resolución impugnadaquedó debidamente acreditada en autos, con la exhibición que de ella hizo la parte actora y por el reconocimiento efectuado por la demandada, al producir su contestación de demanda.

TERCERO.- Por tratarse de cuestiones de orden público y de estudio preferente, se procede al análisis de las causales de improcedencia y sobreseimiento planteadas en este juicio.

Así pues, el Subdirector deProcesos Jurídicos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, de la Secretaría de Educación Pública, en representación de esta última, a la letra expresa:

“Causales de improcedencia y sobreseimiento

Única.-. En el presente juicio se actualizan las causales de improcedencia y sobreseimiento a que se refieren las fracciones II del artículo 8° y II del artículo 9° de la Ley Federal deProcedimiento Contencioso Administrativo, que disponen que el juicio deviene improcedente respecto de aquellos actos de autoridad cuya impugnación no corresponda conocer a ese H. Tribunal, conforme a lo siguiente:

“Artículo 8o.- [Se transcribe]

“Artículo 9o.- [Se transcribe]

Es indudable que en el presente juicio se actualizan las hipótesis en comento, toda vez que, de conformidad con lo previstoen el segundo párrafo del artículo 2° de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, procede el juicio contencioso administrativo federal contra los actos administrativos, Decretos y Acuerdos de carácter general diversos a los Reglamentos, cuando sean autoaplicativos o el interesado los controvierta en unión del primer acto de aplicación.

Si bien es cierto las Reglas Generalespara la Aplicación del Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología y Creación y Funcionamiento del Comité Interinstitucional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de agosto de 2005, se dirigieron a los interesados en recibir dicho estímulo, las mismas no pueden considerarse como autoaplicativas porque su objeto es otorgar dicho estímulo en términos de loprevisto en el artículo 219 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, por lo que no se trata de un acto individualizado que por sí sólo imponga alguna obligación a un particular con su sola vigencia, conforme a los siguientes criterios:

“LEYES AUTOAPLICATIVAS Y HETEROAPLICATIVAS (DISTINCIÓN BASADA EN EL CONCEPTO DE INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA). [Se transcribe]

“LEYES AUTOAPLICATIVAS YHETEROAPLICATIVAS. DISTINCIÓN BASADA EN EL CONCEPTO DE INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA. [Se transcribe]

Las citadas Reglas generales es un acto heteroaplicativo, pues no contiene ningún derecho o impone obligación hasta en tanto no se dé la condición de su aplicabilidad, es decir, no surge en forma automática su aplicación por el hecho de haberse dado a conocer.

En todo caso, se tendrían que seguircuestiones de inconstitucionalidad cuyo estudio no sería competencia de ese H. Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que es un órgano de control de legalidad y no de control de constitucionalidad, debido a que únicamente se encuentra facultado para emprender el estudio de las resoluciones que le son sometidas a su conocimiento, con el propósito de determinar si éstas fueron o no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sentencia
  • La sentencia
  • SENTENCIAS
  • SENTENCIA
  • sentencia
  • Sentencia de La Haya
  • la sentencia
  • SENTENCIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS