Septenio en venezuela

Páginas: 12 (2807 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2012
SEPTENIO: IMPORTANCIA EDUCATIVA

ESQUEMA


Portada

Marco Teórico

Principales normas legales promulgadas en el período sobre materia cultural

Instrucción Pública

Importancia Educativa

Conclusión

Citas Textuales



















MARCO TEÓRICO

Con el nombre de septenio se conoce al primer periodo de Antonio Guzmán Blanco, que abarca de 1870 a 1877.Este ha sido el “mejor” período gubernamental de Guzmán Blanco, pues ha sido el período donde el desarrollo, en todos los aspectos, aumentó de forma asombrosa, aunque Guzmán Blanco haya utilizado a Venezuela solo para enriquecerse a sí mismo y a sus allegados; así que se puede decir que en realidad Guzmán Blanco fue un buen “administrador”

A principios de este gobierno, Guzmán Blanco romperelaciones directas con la iglesia; pues Guzmán Blanco había derrotado al caudillo de Matías Salazar, y al pedir una misa para celebrarlo, la iglesia no lo aceptó pues decían de los Liberales que eran “diabólicos”, por lo que Antonio se enoja un poco, expulsa al Arzobispo y expropia a la iglesia de todos sus edificios (monasterios, capillas).

En su gobierno se desarrolló:

La educación, con lapromulgación del decreto de educación pública, gratuita y obligatoria del 27 de junio de 1870.

La infraestructura, con la construcción de edificios públicos, carreteras y el ferrocarril (traído del Reino Unido, con el cual se benefició bastante de forma económica Guzmán Blanco), con el que se produce un gran avance en cuanto a la comunicación

La comunicación, también se ve beneficiada con lamejora al sistema telegráfico.

La política, pues en su gobierno se crearon gran cantidad de códigos (código civil, de comercio, militar, de hacienda, de procedimiento penal, de procedimiento civil).

Cambió la ideología del estado, pues creó la llamada “religión nacional”, con lo que se criaba a una generación mas patriótica. Promulgó los símbolos patrios (Bandera e himno Nacional), trasmitióuna historia común, creó cultos a los héroes (Panteón Nacional, moneda “Bolívar”)

“Su mandato favoreció el desarrollo económico y técnico del país. Concentró sus esfuerzos en dotas a Venezuela de escuelas, carreteras y vías férreas...” (1). Entre varias cosas que puso bajo control se encuentra “la enseñanza pública, y suprimió las órdenes religiosas, todo cual lo enfrentó a la IglesiaCatólica.” (1).

Guzmán Blanco, en este gobierno, creará las bases fundamentales del estado, ya que refuerza o crea las instituciones públicas, que en épocas anteriores se habían debilitado de tal manera que no tenían siquiera un lugar específico para funcionar.

“Como gobernante, Antonio Guzmán Blanco fue un hombre progresista y un gran estadista, que logró posicionar a una Venezuela rural en elescenario internacional de su tiempo” (2).

Así que ahora Venezuela estaba pasando por un proceso de desarrollo “acelerado”, donde luego de tantos conflictos y despilfarro que se había hecho en gobiernos anteriores, parecía que por fin llegaría a un equilibrio, y que se podrían solucionar todos los problemas que venía acumulando el país desde su independencia:

La alta tasa de analfabetización, quealcanzaba el 90% de la población

El desgaste de la nación, en cuanto a su cultura

Demasiada adulación a lo extranjero, pues los venezolanos constituían una sociedad bastante acomplejada

La incomunicación geográfica

El endeudamiento del país

La alta mortalidad a causa de todos los conflictos ocurridos en el país

El atraso, en cuanto a las técnicas

Todas estas dolencias, lapoblación venezolana sufría desde hace bastante tiempo, desde la Independencia. Así, la primera medida que toma Guzmán Blanco con respecto a esto, es la realización de un censo poblacional y agrícola, con el que pudo trabajar con datos básicos reales, como ningún otro gobierno venezolano había hecho antes.

Debemos estar muy claros, de que no había alguien mejor en Venezuela para la época que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El septenio
  • El Septenio
  • el septenio
  • Septenios Atahualpa
  • El septenio
  • El Septenio
  • Septenio...
  • El Septenio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS