Sexualidad en la adolescencia
SEXUALIDAD
Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico-cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una delas fases determinantes de su desarrollo en la vida.
La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se define como un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Sus características son:
Sexo: Es el proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos dando por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y masculina (conocidas como sexos)Identidad sexual: es la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer, independientemente de la identidad de género (sentirse como hombre o mujer) o su orientación sexual (tendencia o inclinación sexual)
Género: Es el conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna ahombres y mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud, éste se refiere a los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres, así, en términos generales guarda relación con las diferencias sociales.
Erotismo: El termino erotismo es una palabra compleja que puede tener dos sentidos ya que quedadefinida por dos conceptos distintos, marcando dos tipos de erotismo:
a) Por un lado por la y la propia insinuación, al cual podríamos designar "Erotismo Poético o Romántico" y se entendería como una respuesta a la búsqueda de interacción social.
b) Por el otro por la pornografía, al cual podríamos igualmente nombrar "Erotismo Sexual", ya que estaría relacionado directamente con los preludios del actosexual, con los que se pretende desarrollar la excitación de la pareja y la lubricación de los órganos genitales, lo cual facilita el coito y otros tipos de comportamientos sexuales.
Placer: una sensación o sentimiento positivo, agradable o eufórico, que en su forma natural se manifiesta cuando un individuo consciente satisface plenamente alguna necesidad
Intimidad: La intimidad es lapreservación del sujeto y sus actos del resto de seres humanos
Reproducción: Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos
Orientación sexual: refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado grupo de personas definidas por su sexo. La orientación sexual y su estudio, pueden ser divididos en tres principales, siendo la heterosexualidad (atracciónhacia personas del sexo opuesto), la homosexualidad (atracción hacia personas del mismo sexo) y la bisexualidad (atracción hacia personas de ambos sexos).
La sexualidad se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.
Está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
La sexualidad forma parte del desarrollo normal del adolescente. El joven experimenta sensaciones placenteras al tocarse, al ser acariciado y besado, y observa las expresiones de afecto y las actitudes sexuales de los adultos que le rodean, que en ocasiones tratade imitar. Durante el periodo prepuberal se establece la identidad sexual y el “niño” continua recogiendo información sobre la sexualidad a partir de los amigos, los maestros y la familia. En esta etapa el joven puede desarrollar una actitud negativa hacia la sexualidad si descubre que los adultos evitan hablar de las partes de su cuerpo relacionadas con la sexualidad, las describen con...
Regístrate para leer el documento completo.