sgnos vitales
Ejemplo: Las náuseas, los mareos, la distermia y la somnolencia son síntomas de distintas afecciones: “Le dije al doctor qué síntomas tenía y me envió a hacerme variosestudios”, “El médico me preguntó los síntomas y yo le expliqué que tenía mareos frecuentes”.
Signo: manifestación objetivable consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente en la biología del enfermo”. Son el resultado de un examen físico realizado por un profesional de la salud, Son todos aquellos indicadores que pueden verse, es decir que son palpables,el signo es la opinión objetiva del médico sobre el cuadro clínico del paciente.
Signos vitales: Se denominan signos vitales, a las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo, Los signos vitales son 4:
Respiración
Pulso
Temperatura
Presión arterial
Respiración: Es el proceso que consiste en el ingreso del oxígeno al cuerpoy la expulsión de dióxido de carbono.
- Proceso mecánico de la respiración
1. Inspiración o Inhalación: Es la penetración del aire hacia los pulmones
2. Espiración o Exhalación: Cuando se elimina el dióxido de dióxido de carbono CO2
- Tipos de respiración
1. Interna: Intercambio de gases que efectúa las células en los alveolos pulmonar.
2. Externa: Es el intercambio degases que se produce entre la sangre y el aire atmosférico contenido en los alveolos pulmonares. Purificar la sangre para llevarla a todas las células del cuerpo.
- Frecuencias respiratorias normales
Neonatos: 40 a 69 R.P.M.
Niños hasta 1 año: 26 a 30 R.P.M.
De 2 a 3 años: 20 a 26 R.P.M.
Adolescentes: 20 a 22 R.P.M.
Adulto: 16 a 20 R.P.M.
- Alteración de la frecuenciarespiratoria
Taquipnea: Respiración rápida, frecuencia aumentada mayor de 24 R.P.M. (puede llegar de 50 a 60 R.P.M.)
Bradipnea: Respiración lenta, frecuencia respiratoria inferior a 10 R.P.M.
Apnea: Es la ausencia de respiración
- Alteración de la amplitud respiratoria
Hiperventilación: Respiraciones más rápida y profundas, aumento en la amplitud de los movimientos respiratorios.Hipo ventilación: Respiraciones lentas, superficiales, disminución de los movimientos respiratorios.
Causa: Proceso torácicos dolorosos (pleuritis, neuralgias.)
Disnea: Dificultad para respirar.
Equipo y procedimiento para medir la respiración
Se necesita: reloj segundero, hoja de registro, bolígrafo.
Lavarse las manos
Se coloca al paciente en posición sedente o decúbito dorsal. De serposible. La respiración debe valorarse de ser posible sin que el paciente se dé cuenta.
Tomar el brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca de su mano como si estuviera tomando el pulso
Observar los movimientos respiratorios, examinar el tórax y el abdomen cuando se eleva y se deprime.
Contar las respiraciones por un minuto.
Hacer la anotación en la hoja de registro.PULSO
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.
El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado deun lesionado
- Características del pulso
Frecuencia: Números de pulsaciones contadas en un minuto
Ritmo: El periodo que separa una pulsación de otra
Pulso rítmico: EN FORMA CONTINUO
Pulso arrítmico: DISCONTINUO, NO UNIFORME
Igualdad: Todas las pulsaciones son de igual amplitud tienen la misma intensidad
Dureza: Es la fuerza que es necesario ejercer sobre la arteria para...
Regístrate para leer el documento completo.