Si Dios no existiera
POR: Rosa Mejía
La existencia de Dios como un ser divino y misericordioso, ha venido cambiando en la creencia de muchas personas, ya quedesde tiempos remotos se distingue a Dios como un ser perfecto, que nos ve y nos protege en donde sea que nos encontremos, pero a partir de que las personas empezaron a cambiar de manera intelectual, seempezaron a cuestionar la existencia de Dios por muchos hechos y situaciones que se tienen o se viven día a día, por ejemplo, cuando roban o matan. Aunque según las lecturas del autor Antonio Orozco,“Si Dios no existiera”, dice que “También es cierto que hay ateos y agnósticos actuales que se esfuerzan por encontrar y presentar algún fundamento a una supuesta ética atea, o "civil", que pudiera seraceptada por un amplio consenso, porque es obvio que no se puede vivir ni convivir sin unas normas que inspiren y conformen la conducta con un mínimo de racionalidad.” (Orozco) Las personas necesitande algo o alguien en que creer o en alguien a quien temer. Dios es símbolo para muchos de un ser superior que dejó entre nosotros unas normas que se deben respetar, a partir de esto se mantiene unasociedad más o menos ordenada, es decir, que piensen que si faltan a esas normas se les proporcionará un castigo, de esta manera me explico porque decir que “alguien a quien temer”.
Si Dios noexistiese o si nunca hubiese existido, por defecto hubiésemos creado otro ser divino que nos reflejara seguridad con nosotros mismos. Según el autor, la no existencia de Dios se representaría como relativo,en cuestión de que lo que sabemos del mal y del bien, de la conciencia, etc. Serían conceptos que no conoceríamos. “Es claro que si Dios no existiese y, por hipótesis que considero absurda,existiéramos nosotros, no habría nada absoluto: ni cosas absolutas, ni principios absolutos, ni valores absolutos, ni derechos absolutos; todo sería relativo, y el bien y el mal no serían más que palabras...
Regístrate para leer el documento completo.