SIAF
INTRODUCCIÓN
La unida de contabilidad es la encarga de conducir las acciones de las operaciones financieras del Sistema de Contabilidad Gubernamental de la Municipalidad, de acuerdo a la normatividad vigente.
El presente informe profesional, intitulado“DEFICIENCIAS EN EL USO Y MANEJO DEL SIAF – MODULO CONTABLE EN EL ÁREA DE CONTABILIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILCABAMBA”,tiene como objeto de dar un mayor alcance sobre el proceso del uso y manejo del SIAF en el área de contabilidad de la Municipalidad distrital de Vilcabamba, desarrollado este trabajo en cuatro capítulos:
Capítulo Primero.
En este capítulo analizo los diferentes conceptos relacionados a:Sistema de Administración Financiera, recogiendo experiencias a nivel mundial y nacional expresado pordiferentes tratadistas que han vertido sus conceptos sobre esta materia, conceptos que he tratado de adaptar a la realidad peruana, en sus diferentes modalidades.
Capítulo Segundo.
En este capítulo hago mención a: la Constitución Política del Perú, Ley Orgánica de Municipalidades, Dirección General de Contabilidad Pública, Normas Internacionales de Contabilidad para El Sector Público – NICSP y al ROFde la Unidad de Contabilidad de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba.
Capítulo Tercero.
Da un alcance sobre el Sistema integral de Administración Financiera en el Perú, viendo la evolución y mejora sistema en la historia de nuestro país.
Capítulo Cuarto.
En el que se hace referencia Municipalidad Distrital de Vilcabamba, desde su Constitución, Reseña Histórica, estructura orgánicainstitucional y el Directorio de Funcionarios Municipalidad Distrital de Vilcabamba.
CAPITULO I
1. CONCEPTOS SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA – SIAF Y MODULO CONTABLE.
1.1.DEFINICIÓN DEL SIAF.
Es una herramienta para ordenar la gestión administrativa de Gobierno, simplifica las tareas en este ámbito y reduce los reportes que elaboraban así como el tiempo dedicado a la conciliación.
ElSistema recoge la normatividad vigente de cada uno de los Órganos Rectores y de Control y promueve las buenas prácticas, el orden en el uso de recursos públicos, la rendición de cuentas y la transparencia
El SIAF ha sido diseñado como una herramienta muy ligada a la Gestión Financiera del Tesoro Público en su relación con las denominadas Unidades Ejecutoras (UEs).
1.2. OBJETIVOS DEL SIAF.Los objetivos del SIAF son los siguientes:
• Registrar en forma integral todas las operaciones que se producen en los organismos públicos (ingresos y egresos).
• Presentar información contable adecuada y oportuna, con el nivel de detalle suficiente.
• Fortalecer las labores de control interno gerencial.
• Suministrar información para la adecuada toma de decisiones.
• Facilitar la auditoríainterna y externa.
• Contribuir a mejorar la gerencia de la administración financiera gubernamental.
• Controlar los fondos públicos (recursos financieros).
• Administrar la ejecución del Presupuesto.
1.3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO ADMINISTRATIVO FINANCIERO.
El SIAF está compuesto por tres (03) módulos:
a. MÓDULO PRESUPUESTAL:
Es el proceso mediante el cual se alimenta yregistra el Presupuesto Inicialmente Aprobado (PIA), así como las modificaciones efectuadas durante el ejercicio (PIM) a través de las cadenas funcionales y programáticas y los clasificadores de ingreso y gasto.
b. MÓDULO ADMINISTRATIVO:
Es el proceso a través de cual se alimentan y registran las operaciones que tengan incidencia en la ejecución o afectación presupuestal, sean estas de operacionesde ingresos y gastos, contemplando para ello su aspecto administrativo presupuestal, así como ciertos requisitos que deben cumplir como operación, tales como crédito o habilitación presupuestal, necesidad de contar con documentación sustentatoria.
c. MÓDULO CONTABLE:
Es el proceso a través del cual se realiza el registro de las operaciones que realiza la entidad, permitiendo un registro...
Regístrate para leer el documento completo.