sida
El sida es una enfermedad incurable y prevenible, es transmitida por el virus del VIH, que destruye las defensas del cuerpo provocando infecciones y enfermedades cada vez más severas y debilitantes. El propósito de nuestro trabajo es darles a conocer el origen y la evolución del SIDA en el mundo .También incluimos como se previene, con la elaboración de nuestro proyectopretendemos informar a la población estudiantil de 3º ciclo y bachillerato del Colegio Eucarístico Mercedario y a la vez concientizar a los jóvenes los riesgos que conlleva tener relaciones sexo coitales a temprana edad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La gran importancia de este estudio es saber cómo prevenir, para erradicar, por así mencionarlo y disminuir la gran mortalidad de seres humanos, además deconocer sus principales características, causas, efectos y posibles.
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Humana Adquirida) es una de las grandes enfermedades mortales más relevantes y modernas en el siglo XXI; ya que esta ha provocado el contagio de muchas personas desde individuos recién nacidos hasta adultos.
Se menciona que este en la actualidad ha sido uno de los objetos de estos mássobresalientes. Este gran problema social tiene diversas formas de contagios como podrían ser: en el acto sexual, transfusión, herencia genética, por solo mencionar algunas.
En cuanto a las posibles soluciones podrían ser: evitar relaciones sexuales y si se tienen usar preservativo como los condones tanto masculinos como femeninos. En cuanto a procesos de higiene podemos mencionar la esterilización demateriales quirúrgicos como bisturí, jeringas, agujas, etc.
Fuera de este estudio se conocerá a profundidad la gran consecuencia que provoca esta situación y se conocerá numerosa información sobre la que comúnmente conocemos.
DESCRIPCIÒN
La infección por VIH, como problema de salud pública, trasciende en realidad el ámbito sanitario y afecta otras dimensiones de la vida social, como la economía, lasrelaciones sociales, las normas morales, entre otras. Para los propósitos de este estudio interesa en particular el modo en que un problema de salud, en este caso el VIH, puede tener implicancias mayores en las dinámicas de producción, circulación, acceso y uso de información entre personas con VIH.
Años después, se evaluó un servicio de información sobre VIH brindado por correo electrónico desdeuna ONG que realiza actividades de investigación y atención en ITS y Sida en Lima. El reporte de esta evaluación (Nureña, 2004) daba cuenta del limitado acceso a la información sobre Sida para muchas personas con interés en estos temas, y mencionaba también barreras idiomáticas. Señalaba, además, que los pocos esfuerzos de información y comunicación sobre Sida tienen audiencias relativamentepequeñas. El servicio semanal brindaba información especializada en ITS a suscriptores de Perú y de la mayoría de países de América Latina. Entre los usuarios del servicio había investigadores, funcionarios de instituciones, personal de salud, activistas y personas con VIH, quienes en su mayoría se mostraban satisfechos con la información recibida, sobre todo con las noticias y notas científicas sobreavances de investigación. De entre aquellos usuarios del servicio que tenían VIH, algunos hacían consultas vía telefónica o a través del correo electrónico, pero muy pocos llegaron a visitar alguna vez el centro de información.
En un acercamiento inicial al tema en clínicas locales de atención del VIH, y por experiencias previas en centros de información sobre Sida, notamos que a pesar de quehay en el Perú –principalmente en Lima– algunas iniciativas que brindan fuentes y contenidos sobre esta temática, las personas con VIH raramente buscan información en aquellos centros y servicios, aún cuando aprentemente debieran ser las más directamente interesadas en saber más sobre el VIH.
En resumen, el problema de investigación abordado viene entonces definido por algunos vacíos en el...
Regístrate para leer el documento completo.