Tarea comparativoHCUyCOax 1 1

Páginas: 21 (5175 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015

INTRODUCCIÓN.
Uno de los temas de mayor interés en campo del Derecho Parlamentario es el de las comisiones, las cuáles son órganos constituidos con la finalidad de coadyuvar en el cumplimiento de las funciones legislativas y de control de un Congreso o Parlamento. En éstas se lleva a cabo gran parte del trabajo correspondiente a la funciones legislativa y de control de los Congresos. Es dentrode las comisiones donde se desarrolla el estudio y análisis de las iniciativas presentadas por los legisladores y se determina su viabilidad, es donde se realizan un gran número de consensos y una buena parte de la toma de decisiones con respecto a la aprobación de las reformas a los diversos ordenamientos jurídicos que rigen a una nación o con relación a la expedición de nuevas leyes. Desde lainstalación formal del primer Congreso mexicano las comisiones se han constituido para el mejor desarrollo de sus funciones, observando que se tomó en cierto modo como modelo el sistema de Comisiones que operaba para las Cortes de Cádiz. Los diversos Reglamentos que han regido la vida interior del Congreso de la Unión nos constatan tal afirmación al contemplar rubros tales como el número decomisiones que se conformarían, su integración, sus atribuciones y obligaciones, la facultad de nombrar comisiones especiales, entre otros. En ese sentido, los Congresos locales no se han quedado de lado, y en cuanto al sistema de Comisiones han tomado en cierto modo como modelo el establecido en el Congreso Federal al contemplar en principio los mismos tipos de comisiones como son las ordinarias, lasespeciales, las de investigación y las que hemos denominado con tareas específicas.

MARCO CONCEPTUAL.

Los Parlamentos o Congresos cuentan con órganos de trabajo para el buen desempeño de sus funciones. Entre esos órganos se encuentran las Comisiones. El Diccionario de la Lengua Española establece diversas acepciones sobre el término comisión, así señala que comisión es: la acción de cometer;otra acepción es la de: orden y facultad que alguien da por escrito a otra persona para que ejecute algún encargo o entienda en algún negocio. Sin embargo, para efectos de este trabajo dicho término se puede asociar con la siguiente acepción, Comisión: “es el conjunto de personas encargadas por la ley, o por una corporación o autoridad, de ejercer unas determinadas competencias permanentes oentender en algún asunto específico.”Por su parte, el Diccionario Universal de Términos Parlamentarios, establece que también se comprende por Comisión: “aquel conjunto de personas, que por nombramiento o delegación de terceros o asumiendo por sí carácter colectivo, formula una petición, prepara una resolución, realiza un estudio o asiste a actos honoríficos”. Por lo tanto, en general las comisiones sonconformadas con el objeto de llevar a cabo una actividad, labor, encomienda o función específica. Los Parlamentos o Congresos desempeñan diversos tipos de funciones entre las que se encuentran: la legislativa, la financiera o presupuestaria, administrativa, de control, de orientación de dirección política, jurisdiccional. Estas funciones las llevan a cabo a través de los diversos tipos de órganosentre ellos las comisiones, que se conforman al interior de sus Cámaras. Resaltando la importancia de las comisiones en un Parlamento, en la actualidad nadie entendería a éste sin comisiones, en virtud de que éstas han llegado a convertirse en “órganos naturales” de las Cámaras Parlamentarias.

Para Fernando Santaolalla “las comisiones no son más que reuniones restringidas de cierto número deDiputados o Senadores, a fin de conocer en profundidad las distintas leyes y asuntos que requieren la aprobación de las Cámaras, presentando a éstas una propuesta o dictamen sobre cada uno de ellos”. Sin embargo, como líneas arriba se menciona, las comisiones actualmente no se limitan única y exclusivamente a conocer leyes y asuntos que requieran de un dictamen, las Cámaras dadas sus funciones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso 1 Tarea 1
  • TAREA 1 APA 1
  • Publicidad 1 Tarea 1
  • TAREA 1 ADMON 1
  • Internet 1 Tarea 1
  • ESPAÑOL 1 TAREA 1
  • tarea 1 de metodología 1
  • TAREA 1 DE ESTADISTICA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS