Sifilis

Páginas: 16 (3822 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
SÍFILIS

La Sífilis es una enfermedad sistémica de transmisión sexual, causada por la espiroqueta Treponema pallidum (bacilo Gram negativo), en la que virtualmente todos los órganos pueden verse afectados habiéndose llegado a definir como la “gran simuladora”.
La enfermedad se transmite, en la mayor parte de los casos, a través del contacto sexual directo con una persona en el estadioprimario, secundario y de latencia, pero no durante el periodo de sífilis tardía; o por vía transplacentaria(sífilis congénita); raramente por vía hematógena.
El riesgo de adquirir sífilis de una persona infectada varía entre el 10 y 60%, en función de múltiples factores como son: número de exposiciones, modalidad de actividad sexual y morfología y distribución de las lesiones en la pareja afectada.El germen penetra en la piel, habitualmente a través de una abrasión, aunque también puede hacerlo a través de la piel o mucosa intactas, se multiplica, y, mediante la vía linfática o hemática, alcanza diversos órganos. El hombre es el huésped y vector natural de T. pallidum. Actualmente la sífilis está íntimamente relacionada con la infección por VIH, y parece ser que ambas infecciones puedenmutuamente potenciarse; la coinfección puede alterar la interpretación de las pruebas de cribado y de confirmación, así como el seguimiento postratamiento.
ESTADIOS CLÍNICOS
La Sífilis ha sido dividida en manifestaciones precoces y tardías, cuyo límite se sitúa convencionalmente en 1 año. Esta división tiene importancia epidemiológica por la posibilidad de transmisión de la enfermedad. Las lesionescutáneo mucosas de las formas precoces son contagiosas y las manifestaciones de las formas tardías, no lo son. Siempre deben realizarse esfuerzos en precisar la etapa clínica para determinar tratamiento correcto, pronóstico y seguimiento correspondiente.
Clasificación general de los estados de la Sífilis
1. Sífilis precoz
- Sífilis primaria
- Sífilis secundaria
- Sífilis latente precoz

2.Sífilis tardía
- Sífilis latente tardía
- Sífilis terciaria

3. Neurosífilis

4. Sífilis congénita
- Sífilis congénita precoz
- Sífilis congénita latente
- Sífilis congénita tardía



DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de Sífilis es el resultado de la correlación entre la clínica, los exámenes de laboratorio (métodos directos e indirectos) y los antecedentes epidemiológicos.
MétodosIndirectos
Son los más usados habitualmente, y se basan en la detección de anticuerpos en el suero del paciente. Estos anticuerpos pueden ser específicos o inespecíficos (reaginas)
- Pruebas no treponémicas (anticuerpos inespecíficos): son pruebas sensibles, pero poco específicas y presentan una alta tasa de falsos positivos. Las más comunes son VDRL y RPR. Se utilizan de forma cuantitativa en elcontrol de la eficacia del tratamiento. El VDRL es el único test validado para su utilización en LCR.
Se hacen reactivas, semanas después de la infección y es frecuente que estén no reactivos en la Sífilis primaria.
Dado que el resultado se obtiene por observación de la aglutinación, se recomienda que las determinaciones las realice siempre el mismo laboratorio.
Estas pruebas se correlacionancon la actividad de la enfermedad y se utilizan para monitorizar la respuesta al tratamiento, por este motivo es útil la cuantificación.
La cuantificación se realiza por diluciones y los resultados (de forma creciente) se expresan: 1/4, 1/8, 1/16, etc. Habitualmente, es necesario un cambio cuádruple del título (de 1/8 a 1/32, o de 1/16 a 1/4) para demostrar una diferencia sustancial entre losresultados de dos pruebas no treponémicas, según la misma prueba serológica. Normalmente se negativizan tiempo después del tratamiento, pero en ciertos individuos se mantienen discretamente positivas (reacción serofast)

- Pruebas treponémicas: (anticuerpos específicos): son métodos que utilizan como antígenos T. pallidum liofilizados, son ejemplos: FTA-ABS, TTPA y TPHA. Producen escasos falsos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sifilis
  • sifilis
  • sifilis
  • ¿Qué es la sífilis?
  • sIFILIS
  • Sífilis
  • SIFILIS
  • Sifilis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS