siglo XVIII
En el siglo XVIII se produce una importante transformación en el pensamiento y en la cultura europeos. En España el siglo se inicia con una nueva dinastía, la Casa de Borbón, que sucede a la casa de Austria. La ascensión al trono de Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia, facilitó la entrada en Espana del pensamiento ilustrado. A través de Francia penetran en España las nuevasideas racionalistas. Este período ha recibido el nombre de «Ilustración» o "Siglo de las Luces". La Ilustración en España se desarrolló hasta la Revolución Francesa. Surge un espíritu crítico y se admiten el predominio de la razón y la experiencia como las dos únicas vías de conocimiento. Esta estructura del saber tiene como consecuencia que la filosofía y la ciencia sean las disciplinas másvaloradas. Aparecen científicos y filósofos ingleses importantes como newton, Locke, Smith y Hobbes. En Francia surge una generación importante de intelectuales como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. En este país también aparece en esta época la primera Enciclopedia, por Diderot, que se considera una de las causas de la revolución francesa. La característica más relevante de la ilustracion es la búsquedade la felicidad humana a través de la cultura y el progreso. Las nuevas ideas asociadas al pensamiento ilustrado hicieron que el arte y la literatura se orientaran hacia un nuevo clasicismo (Neoclasicismo), del que se deriva el adjetivo "neoclásico". En literatura se busca la expresión moderada de las emociones y emular normas y reglas clásicas. Se valoró el equilibrio y la armonía como elprincipio estético dominante. Tradicionalmente se ha tendido a afirmar que contra tanta rigidez se reaccionó a finales de siglo, produciéndose una vuelta al mundo de los sentimientos, otorgándole el nombre de "Prerromanticismo". Sin embargo, la evolución del pensamiento ilustrado en España fue sumamente lenta. La Ilustración se encontró con dos frentes reaccionarios, la nobleza y el clero, queentorpecieron la labor de los intelectuales.
Se diferencian a lo largo de la Ilustración tres corrientes literarias principales: El postbarroco, el neoclasicismo y el prerromanticismo, que coexisten en los últimos años.
El Postbarroco pretende continuar el estilo, técnicas y temas que fueron característicos del movimiento barroco en el siglo XVII sin aportar, literariamente, nada nuevo ni de especialcalidad.
El Neoclasicismo se caracteriza por un regreso a los valores clásicos griegos y romanos, por el sometimiento a las reglas de creación literaria (principalmente a las de Aristóteles), , por la eliminación de los sentimientos desbordados,por la imitación de la naturaleza y por fin, el arte y la literatura deben buscar la utilidad.
El Prerromanticismo anticipa el Romanticismo del Siglo XIXal dar prioridad a los sentimientos por encima de la razón. Esa prioridad que cobran los sentimientos explica la aparición, entre otros, del terror. Es también característico de esta corriente la ambientación de las obras en una naturaleza estridente, macabra o desbordada: días de tormenta, noches oscuras y tenebrosas, cementerios, ruinas, etc. . . , ambientación típica del movimiento romántico.Los autores neoclásicos siguen los ideales estéticos y las normas literarias del movimiento neoclásico francés y, en menor medida, también del italiano.
La literatura ilustrada ( prosa, poesia y teatro) era fundamentalmente didáctica y crítica.
-La prosa de pura creación artística no es tan cultivada en este siglo. Se dio preferencia a la prosa útil, puesta al servicio de la difusión deideas. Dentro de la prosa la narrativa es casi inexistente en España durante este período y prácticamente, se reduce a la “Vida” de Diego de Torres y Villarroel, o al relato “Fray Gerundio de Campazas” del jesuita José Francisco de Isla.
DIEGO DE TORRES Y VILLARROEL
Diego de Torres y Villarroel fue un escritor español que desarrolló el género autobiográfico como forma novelística. Su escritura y...
Regístrate para leer el documento completo.