Sigmund Freud

Páginas: 7 (1733 palabras) Publicado: 9 de junio de 2012
SIGMUND FREUD

Freud postula una clasificación de la vida psíquica del hombre: consciente, inconsciente y preconsciente, los cuales son componentes de su Primera Tópica.
“Nada nuevo habremos de decir en este capitulo de introducción tampoco evitaremos repetir lo ya expuesto en otros lugares.”1
La diferenciación de lo psíquico en consciente e inconsciente es la premisa fundamental delpsicoanálisis o sea que permite en efecto, llegar a la inteligencia de los procesos de la vida anímica.
Ser consciente es, en primer lugar un término descriptivo que se basa en la percepción más inmediata y segura. El concepto de inconsciente tiene como punto de partida la teoría de la represión. Lo reprimido es para nosotros el prototipo del inconsciente, o igual encontramos dos clases de inconsciente:* El inconsciente latente: capaz de conciencia.
* Lo reprimido, incapaz de la conciencia.
El mayor conocimiento de la dinámica psíquica es influir nuestra exposición.
A lo latente, es solo inconsciente de un sentido pree descriptivo y no un sentido dinámico, lo denominamos preconsciente y reservamos el nombre de inconsciente para lo reprimido, dinámicamente inconsciente, entonces tenemostres términos, consciente, preconsciente e inconsciente.
* Consciente: Es el nivel admitido por la psicología tradicional y se refiere a todo lo que el hombre sabe y conoce.
* Preconsciente: Se refiere a todo lo que esta latente en la persona humana y puede pasar al nivel consciente en cualquier momento. Hay una buena cantidad de realidades mentales, por ejemplo:
Memorias de experienciasparticulares, de los cuales no somos continuamente conscientes, pero lo que podemos evocar en la mente siempre que sea necesario.
Su existencia se manifiesta a través de los actos fallidos.
* Inconsciente: Es por naturaleza dinámico, esto es, ejerce activamente presiones, influencias sobre lo que la persona es y hace.
Por ejemplo: Hay deseos inconscientes que pueden inducir a alguien ahacer cosas que no puede implicar racionalmente a otras personas ni siquiera a si mismo. La impermeabilidad es lo que diferencia al nivel inconsciente de los otros niveles. Lo que impide el paso de los contenidos del inconsciente de los demás niveles es lo que Freud llama censura, impiden que salgan los contenidos del inconsciente prohibidos para la propia imagen o intolerables para la consciencia.Freud a la vez propone en su segunda tópica esta división de la vida psíquica:
* El Ello, representa las pulsiones o impulsos primitivos y constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Esta entidad psíquica responde al Proceso Primario de Pensamiento, caracterizado por responder al Principio de Placer, la búsqueda satisfacción inmediata.
* El Súper yo, laparte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos, marcada por las prohibiciones y mandatos de los padres. Esta entidad responde al Proceso Secundario de Pensamiento, al cual está caracterizado el Principio de la Realidad.
* El Yo, permanece entre ambos, mediando entre nuestras necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales, el yo actúa. No es sinónimode la consciencia (existen partes del yo que son inconscientes). Un Yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a la realidad e interactuar con el mundo exterior.

Argumentó que esa relación está influenciada por factores o energías que desde un primer momento de la vida están presentes en todo individuo, que llamó “pulsiones”:
* Tánatos o pulsión de muerte: el cual tiende a ladesunión, a destruir nexos.
* Eros o pulsión de vida o de Amor - Libido: una pulsión sexual que tiende a la unión.

Freud también sostuvo que la libido madura en los individuos por medio del cambio de su objeto. Argumentó que en la sexualidad infantil una gran variedad de objetos pueden ser una fuente de placer, entendiendo desde allí las fases en el desarrollo psicosexual cuyos nombres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS