Signos de puntuacion

Páginas: 25 (6086 palabras) Publicado: 19 de enero de 2012
Signos de Puntuación
De la Puntuación depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos.
El español cuenta con los siguientes signos de puntuación: El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos se escriben siempre sin espacio libre entre ellos y la palabra que les precede, y con un espacio libre entre ellos y la palabra que lessigue, a no ser que este sea de cierre.
Los signos dobles, como los de interrogación, admiración o exclamación, comillas, paréntesis, corchetes y rayas de apertura se escriben sin espacio libre entre ellos y la palabra que les sigue o les precede. El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto estáal fin de renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. Ejemplos:
Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida. El muchacho miró el reloj.
Ejercicio “1
Tienes que copiar con atención el siguiente texto (JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ SILVA. "Marcelino pan y vino") en la ventana inferior transformando las comas en puntos donde sea conveniente o necesario, sustituyendo la minúscula pormayúscula tras cada punto. Procura guardar los espacios, escribir correctamente acentos, mayúsculas y, por supuesto, no olvides de aplicar la normativa que regula la utilización del punto:
Anduvo el hermano unos pocos pasos guiados por aquel soniquete cuando vio algo así como un bulto de ropa que se movía, se acercó; de allí salían los ruidillos, que no eran otros que los producidos por el llantode un niño recién nacido que alguien había abandonado hacía unas horas, recogió el buen hermano a la criatura y se la entró con él al convento.
El punto se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u oración. Después de punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- se utiliza mayúscula.
Se distinguen:
Punto y seguido.
Separa enunciados dentro del mismopárrafo. Después de él se continúa escribiendo en la misma línea y, en el caso de que esté al final de renglón, se continúa en el siguiente sin dejar margen o sangrar el texto.
Punto y aparte.
El punto y aparte. El punto y aparte separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto. Después de punto y aparte sedebe cambiar de línea y comenzar a escribir después de dejar un margen o sangrado a la izquierda, mayor que el del resto de las líneas que componen el párrafo.
Hay que tener presente, igualmente, que la elección entre el punto y seguido y el punto y aparte es subjetiva cuando se trata de distintos aspectos de un mismo asunto o idea.
Ejercicio 2:
Copia el siguiente texto transformando lospuntos en puntos y aparte donde sea necesario. Procura guardar los espacios, escribir correctamente los acentos y, por supuesto, no olvides de aplicar la normativa que regula la utilización del punto:
Entramos en un vaporcito en el muelle de Sanlúcar, y comenzó la hélice del barco a girar. Íbamos ayudados por la marea; el río era ancho, de color de barro amarillento; desierto y abandonado como un ríoamericano. En algunas islas bajas llenas de espadañas, levantaban el vuelo bandadas de pájaros. Y algunos martín-pescadores del pintado color se deslizaban rasando el agua plana y amarilla. En las riberas, grandes bueyes negros pastaban tranquilos; algunos en el suelo con las patas dobladas, esperaban la baja marea para beber en el río; otros, con la cabeza alta y rizada, adornada de grandescuernos, miraban el lejano horizonte, graves y serenos, como olímpicos dioses.
(PIO BAROJA. Primavera andaluza)
Punto final
Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o el texto en su totalidad.
Otros usos del punto
Después de las abreviaturas:
Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Signos de puntuacion
  • Los signos de puntuacion
  • Signos de puntuacion
  • Signos de puntuacion
  • Signos De Puntuacion
  • signos de puntuacion
  • signos de puntuacion
  • signos de puntuacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS