Signos Vitales
Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo, es decir las señales o manifestaciones de vida que presenta un ser humano con vida. Los principales signos vitales quelos médicos y los profesionales de salud motorizan de forma rutinaria son los siguientes:
Respiración
Pulso
Reflejo Pupilar
Temperatura
Presión Arterial
Al prestar primeros auxilios esimportante el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.
La determinación de latemperatura y la presión arterial se realiza al nivel institucional, debido a que casi nunca poseemos los equipos para la medición de signos vitales. (Ya que por lo general no andamos cargando todo el tiempo elequipo necesario).
El control de la respiración y el pulso, además de ser necesario para determinar los cambios que se presentan como consecuencia del accidente, orientan al personal de salud parainiciar el tratamiento definitivo.
¿Respiración?
Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. La respiración consta de dos fases: la inspiración y la espiración.
Durante lainspiración se introduce el oxigeno a los pulmones proveniente de la atmósfera y en la espiración se elimina bióxido de carbono. En la respiración además de los órganos del aparato respiratorio,intervienen la contracción de los músculos del tórax y los movimientos de las costillas.
Por eso en caso de lesiones a este nivel, es indispensable el control de este signo vital.
Factores que hacen variarel número de respiraciones, entre ellas:
El ejercicio; la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuencia respiratoria.
El sexo; en la mujer la respiración tiende a ser más rápidaque en el hombre.
La hemorragia; aumenta la respiración.
La edad; a medida que se desarrolla la persona la frecuente
Cifra respiratoria tiende a disminuir.
Las cifras normales son:
Niños de...
Regístrate para leer el documento completo.