Signos Vitales
Los Signos Vitales son: Respiración, Pulso, Reflejo Pupilar, Temperatura y Prensión Arterial.
Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para elloes necesario controlar la respiración y el pulso.
La determinación de la Temperatura y Presión Arterial se realiza a nivel institucional debido a que casi nunca poseemos los equipos para la medición de estos dos signos vitales. Enprimeros auxilios su utilización es limitada.
El control de la respiración y el pulso, además de ser necesario para determinar los cambios que se presenten comoconsecuencia del accidente, orientan al personal de salud para iniciar el tratamiento definitivo.
RESPIRACION
Temperatura Temperatura: Salvo en contados casos, es necesario una medición exacta de fa temperatura, además en la fase aguda, rara vez tendremos a nuestro alcance un termómetro, fundamentalmente, la temperatura que nos interesa es la que puede ser percibida mediante el contactocorporal entre el auxiliador y la victima (es decir, saber si la piel está fría o caliente)
1. Lavarnos las manos con agua y jabón;
2. Preparar el material y llevarlo al lado del paciente;
3. Informar al mismo y preservar su intimidad;
4. Bajar el mercurio del termómetro a 35º C.;
5. Secar la axila del paciente en caso necesario y dejarla libre de ropa;
6. Colocar eltermómetro en el centro de la axila;
7. Decirle al paciente que coloque el brazo sobre el pecho, ayudándole en caso después;
8. Volvernos a lavar las manos;
9. Anotar en Hoja de Registro: Hora, temperatura del paciente y lugar de la medición (axila, boca, recto);
10. NOTA: En Neonatos y Lactantes ha caído en desuso la toma de temperatura en el recto (introduciendo el Termómetro Rectal 2 cm.y manteniéndolo 2 minutos) por el riesgo de deterioro de la mucosa rectal y porque al estimular el recto también estimulas la eliminación de heces con lo cual contribuimos a que el niño solo haga deposiciones cuando lo estimulamos. En algunos Servicios de Neonatología utilizan la toma de temperatura timpánica, aunque es más fiable la axilar.
)
Tensión arterial: La tensión arterial es lapresión que ejerce la sangre circulante contra las paredes de las arterias. La tensión arterial tiene dos componentes.
Aunque en la actualidad la técnica de la toma de la Tensión Arterial corresponde a la Enfermera, quizá en un futuro próximo, y debido a la reforma del Estatuto del Personal Sanitario No Facultativo, esta función será realizada por el Auxiliar de Enfermería, ya sea como tarea propia odelegada, por lo que es necesario para cualquier profesional que se precie el conocimiento de lo que es la Tensión Arterial, así como las complicaciones que producen su descenso o aumento.
DEFINICIÓN:
Llamamos Tensión Arterial a la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias. El corazón trabaja como una bomba cuya misión es enviar la sangre a todo el cuerpo a través de lasarterias; pero éstas progresivamente van disminuyendo su calibre, originando una resistencia que el corazón debe vencer ejerciendo una fuerza o presión.
La presión arterial máxima, también llamada Sistólica, es la presión con que bombea el corazón la sangre al resto del cuerpo.
La presión arterial mínima, también llamada Diastólica, es la resistencia que presentan las arterias y vasos sanguíneosal paso de la sangre mientras el corazón se recupera para volver a bombear, es decir, cuando se relaja.
Los signos vitales, temperatura, respiración, pulso y tensión arterial son
parámetros a través de los cuales es posible evaluar la salud de un individuo,
pues sus valores se mantienen constantes dentro de ciertos límites, en estado de
normalidad.
La valoración de los signos vitales es...
Regístrate para leer el documento completo.