Silabarios y Escritura Japonesa

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101025111023AA8uNSa

Katakana
El katakana (片仮名 o カタカナ?) es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa, junto con el hiragana. Su invención se atribuye al monje Kukai, o Kobo Daishi. También se suele emplear el vocablo katakana para referirse a cualquiera de los caracteres de dicho silabario. Cuando se alude al conjunto desilabarios hiragana y katakana se le conoce como Kana. De los dos silabarios es el más reciente.
Sus caracteres, al contrario que los kanji, no tienen valor conceptual alguno, sino únicamente fonético. Gráficamente son de forma angulosa y geométrica.
El silabario katakana consta de 46 caracteres, que representan sílabas compuestas por una consonante y una vocal, o bien una sola vocal. De lasconsonantes, únicamente la 'n' debe ir sola.

Hiragana
El hiragana (平仮名 o ひらがな?) es uno de los dos silabarios empleados en la escritura japonesa; el otro se denomina katakana. También se suele emplear hiragana para referirse a cualquiera de los caracteres de dicho silabario. Proviene de la simplificación de caracteres más complejos de origen chino que llegaron antes del comienzo del aislamientocultural japonés, que se mantuvo inflexible hasta el final de la era Edo.
Cuando se hace referencia a ambos silabarios en conjunto, hiragana y katakana, se conocen como kana. Estos caracteres, al contrario que los kanji, no tienen ningún valor conceptual, sino únicamente fonético.
El silabario hiragana consta de 46 caracteres que representan sílabas formadas por una consonante y una vocal, o bien unaúnica vocal. La única consonante que puede ir sola es la 'n'.
Este silabario se emplea en la escritura de palabras japonesas, partículas y desinencias verbales; en contraste con el katakana que se emplea para palabras extranjeras y onomatopeyas. Por ello, el hiragana es el primer silabario que aprenden los niños japoneses. A medida que aprenden los kanji, los estudiantes van reemplazando loscaracteres silábicos en favor de los caracteres chinos

Kanji
Los kanji (漢字 kanji?, literalmente «carácter han») son los sinogramas utilizados en la escritura de la lengua japonesa.
Dentro del proceso de consolidación del lenguaje japonés se adoptó el sistema ideográfico chino para expresar la propia lengua, luego de lo cual, dicho sistema fue la base para la creación de un par de silabariospropios. El uso de los kanji es una de las tres principales formas de escritura japonesa, los otros dos son los silabarios hiragana y katakana, a los que se refiere en conjunto como kana.
Los kanji son utilizados en su mayoría para expresar conceptos, a diferencia de su uso en el chino, donde pueden ser también utilizados en su carácter fonético.1 Sin embargo, también existen combinaciones de kanjique no obedecen a su significado original y que solo se toman por su valor fonético. A estas combinaciones se les denomina «ateji» (当て字). Como ejemplos, tenemos «ofuro» (お風呂, baño) y «sewa» (世話, cuidado, atención). En todo caso, dichas combinaciones fonéticas no son, ni mucho menos, tan frecuentes como en el idioma chino.
A cada kanji le corresponde un significado y se usa como determinante de laraíz de la palabra; las derivaciones, conjugaciones y accidentes se expresan mediante el uso de kana (en especial de hiragana), que en dicho caso se denomina okurigana. De esta forma, conviven tanto el sistema de escritura autóctono (pero derivado de la misma escritura han) y el sistema importado.
El japonés mantiene inalterados, al igual que Taiwán, los kanji que en la China continental fueronreformados durante la Revolución Cultural de los años 60.

Rōmaji
El rōmaji (ローマ字? lit. «caracteres romanos»), en japonés se refiere a grandes rasgos al alfabeto latino. En Occidente, se suele emplear este término para referirse a la escritura de la lengua japonesa en letras romanas o latinas en contraste con la mezcla habitual de kanji, hiragana y katakana. Los kanji son ideogramas, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La escritura japonesa
  • Kanjis
  • Silabario
  • ESCRITURA CHINA JAPONESA Y COREANA
  • Silabario
  • silabario
  • Silabario
  • Silabario Hispanoamericano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS