Simbolos Patrios
En este trabajo les abarcaré el tema sobre los símbolos patrios de la República de Panamá, espero les guste toda la información que logre averiguar.
Los Símbolos de la Patria, también conocido como los “símbolos patrios”, son los elementos representativos de la República de Panamá. Son reconocidos tanto a nivel nacional como a nivel extranjero como sinónimos tanto de Panamácomo de la nacionalidad panameña.
El origen del término proviene del artículo 6 de la Constitución Nacional de panamá de 1941 Son símbolos de la Nación: el himno, la Bandera y el Escudo de Armas. Además de este enunciado, por ejemplo en la Constitución Nacional de Panamá de 1946 en su artículo 6 muestra lo siguiente: Son símbolos de la Nación: el himno, la Bandera y el Escudo de Armas adoptados conanterioridad al año de 1941. Esto de a entender que tanto la segunda versión de la Bandera de Panamá, el Escudo de Armas y el Himno Nacional fueron oficialmente reconocidos antes de ese año y se ratifican en 1941. El Águila Harpía fue declarada Ave Nacional de la República de Panamá según Ley 18 del 10 de abril de 2002
LA BANDERA NACIONAL
La Bandera de la República de Panamá es el másconocido e importante de los símbolos patrios de la República de Panamá.
Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles:
• El superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco
• El superior derecho es de color rojo
• El inferior izquierdo es de color azul
• El inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas sobre fondo blanco.
En el marco de la celebraciónde las fiestas patrias, cada 4 de noviembre se celebra en Panamá el Día de la Bandera, como fiesta nacional. Con motivo de esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera.
La descripción que ofrece la ley parece ser muy simple. Sin embargo, desde inicios de la república se conocen el significado de los colores yestrellas en la bandera:
• Azul: Representa el Partido Conservador de Colombia, el cual participó en la Guerra de los Mil Días (Guerra Civil en la que Panamá se involucró al ser parte del Estado Colombiano).
• Rojo: Representa el Partido Liberal de Colombia, el cual también participó en la Guerra de los Mil Días.
• Blanco: Representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nación.
• LaEstrella Azul: Simboliza la pureza y la honestidad que habrán de normar la vida cívica de la patria.
• La Estrella Roja: Simboliza la autoridad y la ley que habrán de imponer el imperio de estas virtudes.
El objetivo de esta selección de colores fue la de unificar al pueblo de Panamá, que quedó dividido durante la Guerra de los Mil Días y necesitaba olvidar sus diferencias y seguir adelante comoun Estado independiente.
Primer modelo
Según Manuel E. Amador, la bandera representaba el momento político de la época, mostrando a los dos partidos tradicionales del Istmo habían realizado encarnizadas luchas en el pasado y deponían sus odios en un ambiente de paz, para hacer una nación. Por esa razón, los colores que representan a los partidos se muestran de una manera equitativa. Encambio, el color blanco, que representa la paz, existe en mayor abundancia. Para Manuel E. Amador, las estrellas representan la pureza y la fuerza que rigen la vida cívica del Estado en su camino a la realización de los destinos de la humanidad.
María Ossa de Amador, madrastra de Manuel E. Amador, junto con su cuñada Angélica Bergamota de De La Ossa y María Emilia de la Ossa, hija de Angélica,confeccionaron el lienzo que representaría la nueva bandera panameña. La confección de la bandera se realizó con el mayor sigilo y secreto posible, ya que tenían temor de que las autoridades colombianas pudieran notar estas actividades. El lienzo fue hecho con lanilla comprada de tres almacenes diferentes de la ciudad de Panamá: Bazar Francés (lanilla blanca), La Delia (lanilla azul), La Villa de París...
Regístrate para leer el documento completo.