Simulacro

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2010
Artículo 16. Aplicación de principios e integración normativa. En la aplicación del régimen disciplinario prevalecerán los principios rectores contenidos en la Constitución Política y en esta ley. En lo no previsto en este código se aplicarán los tratados internacionales sobre Derechos Humanos y deontología de los abogados, y lo dispuesto en los Códigos Disciplinario Unico, Penal, deProcedimiento Penal y de Procedimiento Civil, en lo que no contravenga la naturaleza del derecho disciplinario.” (resaltado y subrayado fuera de texto).

De ellos, podemos deducir que se debe observar las finalidades del proceso y que los vacíos deben ser resueltos con la aplicación de las normas señaladas para la correspondiente integración normativa. Que servirá como guías para la interpretación.
Esteartículo tal como está concebido agrupa en un solo texto los conceptos de prevalencia de los principios rectores y la integración normativa. Según viene el texto redactado los mismos se confunden, por tanto se hace necesario deslindarlos, puesto que lo primero busca precisar los efectos de las normas rectoras y lo segundo cubrir los vacíos normativos.

Pero además, se hacía necesaria unaprecisión en torno a la aplicación por vía de remisión de otras normativas, toda vez que las mismas deben ser integradas respetando siempre la naturaleza del derecho disciplinario
Ningún Código, por más ambicioso, audaz y exhaustivo que pretenda ser el legislador, puede ser autosuficiente en la medida en que no necesite acudir a otras fuentes normativas para complementar sus propias previsiones; y delograrse el supuesto cometido de estructurar un cuerpo normativo agotado, sus dimensiones físicas serían tales que lo harían inmanejable, haciéndolo poco eficiente, aparte de denso y pesado.

El legislador en lugar de ofrecer un interminable listado de disposiciones adicionales y/o complementarias que se encuentran mejor ubicadas en otros
lugares, prefirió autorizar su remisión, a veces en formagenérica, en otras de manera específica, con varios propósitos: primero, afincar la prevalencia de los Principios Rectores previstos en el código disciplinario del abogado y, por supuesto, en la Constitución; segundo, autorizar al intérprete, al operador, en forma expresa, que en lo no previsto en el mismo, se aplicarán los tratados internacionales sobre Derechos Humanos, y deontología de losabogados, y lo dispuesto en los Códigos Disciplinario Unico, Penal, de Procedimiento Penal y de Procedimiento Civil, en lo que no contravenga la naturaleza del derecho disciplinario pero la aplicación de los Códigos precitados es residual en la medida en que a ellos se acudirá cuando no exista norma que contemple la situación que se trata de resolver.

Características de los principios deintegración normativa

1. Distinta de la aplicación obligatoria de los principios rectores es la integración normativa a la que se llega como consecuencia de la no previsión en el Código Disciplinario del Abogado de una solución para el asunto que deba ser resuelto, es decir, para el caso concreto.

2. Porque, además de la aplicación de una norma extra disciplinaria como consecuencia de laintegración normativa es posible autorizar preceptos no disciplinarios (constitucionales, internacionales, penales, civiles, etc.) en los casos en que el propio Código Disciplinario del abogado lo autorice de manera expresa, puede ser de forma general, como las que se “entienden incorporadas a este código las inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades y conflictos de intereses señalados en laConstitución y en la ley”; o en forma especial, como la Convención Internacional sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, aprobada por Colombia mediante la Ley 22 de 1981.

3. Ahora bien; el artículo 16 del Código Disciplinario del Abogado trata de la aplicación de principios rectores y de la aplicación por integración normativa; esto significa que de lo que trata es de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • simulacro
  • Los simulacros
  • Simulacro
  • simulacro
  • Simulacro
  • simulacro
  • Simulacro
  • Simulacro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS