Sin Nombres

Páginas: 32 (7767 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
El Derecho Constitucional (TEMA CONCEPTO IMPORTANCIA, OBJETO DE ESTUDIO FORMAL Y MATERIAL)
Concepto.- Es pertinente precisar que en materia de derecho, como en ninguna otra disciplina, las teorías y corrientes doctrinarias, por lo general resultan comprensiblemente contradictorias en razón de que cada autor expone su punto de vista desde una determinada postura ideológica, advirtiéndose lafalta de uniformidad que existe en los criterios vertidos por los más connotados estudiosos de la materia.
Inicialmente consideraremos la definición propuesta por Carlos Mouchet, quien nos dice:
El derecho constitucional se ocupa de la estructura jurídica que en el derecho positivo tienen los Estados, y de la regulación de las relaciones que se producen entre el Estado y los ciudadanos o súbditos.Generalmente se le considera como la rama del derecho público interno relativa a la organización del Estado y a la regulación de las relaciones de los poderes de éste entre si y con los particulares gobernados [3]
Seguidamente, expondremos los siguientes conceptos, a fin de que esto sirva para formarnos una idea clara y concreta sobre el concepto de nuestro curso.
§ Pacheco Gómez[4]nos dice que"El Derecho Constitucional es el conjunto de normas jurídicas que regulan la estructura fundamental del Estado, la organización y funcionamiento de los poderes públicos[5]

DATO: Las reglas como normas cerradas y los
principios como normas abiertas. Las
consecuencias jurídicas en lo principios
están siempre abiertas.
 En la regla se excluye la deliberación en
el principio no.
 En laregla se excluye cualquier otra
consideración en los principios es
necesario la toma en consideración.

4. Clases De Estados
 Unitario .- Un sólo centro de poder
 Federal.- (Estado Unidos), unión permanente de Estados
 Regional.- Estado entre el unitario y el federal, existe una
descentralización.
Clases de Derechos:
Derecho Público.- Nos los da el ordenamiento del EstadoDerecho
Administrativo.
Derecho Privado.- Los estudia el Derecho Civil, existe margen de
auto regulación.
Derechos Fundamentales.- Derecho más importantes, Derechos
que derivan de la persona.
Derechos Sociales.- Derecho de carácter prestacional que brinda el
Estado.




 Objetivos del Derecho Constitucional
- Regular las relaciones de poder político y las vinculaciones denaturaleza político jurídicas entre gobernante y gobernados.
- Encuadrar jurídicamente los hechos de naturaleza política
- Ordenar la marcha política de la sociedad mediante la formulación de un sistema jurídico.
En sentido material, la constitución consiste precisamente en esas normas
SENTIDO MATERIAL DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
La constitución consta de dos aspectos –que derivan de lateoría de Hans
Kelsen, que ha sido grandemente aceptada por los países de tradición romana o
civil– en donde existe un derecho positivo escrito, que determina claramente un
sistema jurídico con cierto rigor y que deja poco espacio para la interpretación e
integración del derecho. La teoría de Kelsen sirve como punto
de partida para el estudio del derecho.
La constitución es la normafundamental que sustenta la validez de todas las
normas que de ella se generan, y que da estructura al sistema jurídico y político
de la nación; de tal manera que, determina y crea los órganos de gobierno así
como establece las facultades que competen a cada uno de éstos. Por tanto,
podemos hablar de constitución en sentido formal y sentido material.











- Tipos deConstituciones (TEMA: TIPO DE CONSTITUCION Y PARTES DE LA CONSTITUCION, nacimiento de la constitucion)
por su forma


+ Constituciones consuetudinarias

Las constituciones consuetudinarias son mezcla de usos y costumbres sobre la manera de gobernarse, fruto de la idiosincrasia de un pueblo concreto. Suelen estar acompañadas de algún texto escrito de carácter parcial por lo que podemos decir que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sin Nombre
  • Nombre
  • El nombre
  • Nombres
  • El nombre
  • nombre
  • NOMBRE
  • Nombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS