Sindicatos

Páginas: 92 (22844 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2013
1. Introducción

2. El Sindicalismo y su evolución

3. Síntesis de los principios sindicalistas

4. Evolución histórica y antecedentes

5. Los sindicatos en la Argentina

6. Segunda etapa del Sindicalismo en la Argentina ( 1915 – 1930)

7. Organización de los sindicatos

8. Sucesos de la Semana Trágica

9. La década del 30

10. ElSindicalismo de 1940 a 1945

11. La CGT se divide

12. El movimiento obrero y el ascenso de Perón

13. La oposición sindical a Perón

14. La década del 50

15. Después de la caída de Perón.

16. La convención constituyente y el paro general

17. La huelga de la construcción

18. Descomposición de las "62"

19. El movimiento obrero unificado (MOU)20. Plenario nacional del MUCS

21. La entrega de la CGT a los "20"

22. Nuevas luchas obreras y tentativas de unidad

23. Primer plenario de la CGT "normalizada"

24. Nuevos paros

25. El congreso "normalizador" de la CGT

26. Conclusiones

27. Citas textuales y Referencias

28. Bibliografía

1. Introducción

Todos los años miles y miles depersonas, buscan la posibilidad de conseguir trabajo en fábricas, empresas, multinacionales, etc . Esta gente posee derechos laborales que los protegen. Los sindicatos son los encargados de que se respeten los mismos. Hay diferentes tipos de sindicatos que plantean distintas posiciones ideológicas.

El obrero no siempre tuvo la protección de los sindicatos para hacer valer sus derechos. A través deltiempo los trabajadores tuvieron que realizar grandes sacrificios y combatir ferozmente con sectores de la sociedad que siempre buscaron el beneficio personal para hacerse más ricos a costa de los que menos tenían. Esos combates comienzan en la temprana edad de los esclavos, sigue por los oficiales, aprendices y vasallos de la Edad Media, continúa con los operarios de las manufacturas y culminacon la Revolución Industrial, de los obreros que trabajan en los modernos establecimientos fabriles.

Debemos tener en cuenta que la acción de los sindicatos ha hecho que las voces de la gente más pobre y desamparada llegue a los oídos del gobierno y de gente muy poderosa. Podemos decir que más de una vez los sindicatos han hecho torcer los brazos más poderosos a favor de los que menos tienen,aunque sabemos muy bien que muchos sindicatos no siempre acatan a las peticiones del obrero, y sólo están interesados en el beneficio personal.

Los sindicatos reiteradas veces participan en la vida política de un país, influyendo en varios momentos, ya que ejercen presión para que se promulguen determinadas leyes , o apoyan a algún candidato que defienda los intereses de los trabajadores.Antes de comenzar a presentar este trabajo escrito, creemos conveniente realizar una pequeña síntesis del significado de la palabra sindicato, para posteriormente estar ambientado de lo que vamos a desarrollar en esta monografía: podríamos definir al sindicato como una asociación formada para la defensa de intereses económicos, sociales y hasta políticos que tengan en común los trabajadores, y ademáspara protegerlos de posibles abusos injustos que sufran de sus "patrones" ante los cuales están indefensos o con miedo de oponerse y en consecuencia perder sus empleos.

A continuación trataremos de mostrar las funciones, tipos y fines de los sindicatos en la República Argentina.

2. El Sindicalismo y su evolución

Sindicalismo: Significado ideológico:

Es una doctrina inspirada por GeorgeSorel ( 1847 – 1922 ), que propiciaba un socialismo sindical en contraposición al socialismo de estado.

El Sindicalismo propone realizar la socialización, entregando los medios de producción a los sindicatos en lugar de nacionalizarlos.

De esta manera se organizará una Confederación de Sindicatos que tendrá a su cargo la planificación de la economía.

El Parlamento liberal, en que está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sindicato
  • sindicatos
  • sindicatos
  • sindicatos
  • Sindicato
  • Sindicatos
  • Los sindicatos
  • Sindicatos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS