Sindrome De Down

Páginas: 14 (3484 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
INTRODUCCION
Para nadie es un secreto que en el transcurso de nuestra vida nos vamos a encontrar situaciones que muchas veces no nos esperamos y por lo tanto no vamos a estar preparados o capacitados para sobrellevarlas y afrontarlas.
Uno de estos casos se manifiesta cuando un matrimonio se decide a tener un miembro mas en la familia o sea a tener un hijo, toda la emocion y la alegria en elmomento que se les da la noticia por esa ilusion de ser padre y la bendicion que eso significa y que tanto se anhela a lo largo de la vida.
Pero cuando se le dice a los padres que su hijo presenta algo fuera de lo común, en este caso que el niño va padecer de sindrome de down (estamos claros que puede ser otro tipo de discapacidad) entonces crece la espectativa, el temor y se empiezan a relizarlas preguntas mas frecuentes, ¿que es?, ¿por que a mi?, ¿como afrontarlo?, entre otras, pero tanto los padres como las personas en general deben entender que un niño con sd es, ante todo, una persona con toda una vida por delante, es a su vez una responsabilidad de los padres, de la comunidad en la que viven y del pais, en facilitarles un entorno social y educativo adecuados para lo que ellosnecesiten y demanden.
Recordemos que estas personas necesitan conseguir, que se les integre y estimule no solo en el proceso educativo si no en todas las areas que ellos necesitan mejorar y convertirse en ciudadanos partícipes de una sociedad que necesita de todos.
Se sabe tambien que por tradicion a las personas discapacitadas se les aparta de muchas cosas, llamese sistema educativo normal,participacion social, laboral, incluso se les margina en sus propias familias y es tarea de todas que esto llegue a ser parte del pasado y aunque hay que reconocer que queda mucho por hacer es reconfortante ver que en la actualidad se realizan muchos esfuerzos que dejan ver un claro aumento en integrar a estas personas a nuestra sociedad y esto en conjunto con los avances en el campo de la medicina y lasalud esta logrando una mejor calidad de vida de estas personas.

SÍNDROME DE DOWN

Definición
El síndrome de Down  es un trastorno genético causado por la presencia de tres cromosomas en el par 21 o una parte de este, en lugar de los dos habituales, se caracteriza por la presencia de forma variable de retraso mental, además de unos rasgos físicos peculiares que son facilmente reconocidos.El Síndrome de Down es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita, su nombre se debe a John Langdon Haydon Down quien en el año de 1866 fue el primero en describir esta alteración genética a pesar de que nunca llegó a decifrar las causas que la producían. Pero en julio de 1958 un investigador Francés de nombre Jérome Lejeune fue quién descubrió que el síndrome se producía por unaalteración en el par 21 de cromosomas.

Incidencia
A nivel mundial la incidencia de padecer Síndrome de Down es de aproximadamente 1 de cada 700 nacimientos, el riesgo varía de acuerdo a la edad de la madre. En cuanto a esto, la incidencia en madres de 25 años es de 1 por cada 2000 nacimientos, en madres de 35 años es de 1 por cada 200 nacimientos y en madres mayores de 40 años es de 1 porcada 40 nacimientos. Por esta razón lo más recomendable para las mujeres a partir de los 35 años es realizarse técnicas de diagnóstico prenatal cuando queden embarazadas.
Según estudios realizados por el ECEM (Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas), existe una relación estadística entre algunas enfermedades como la Mycoplasma, Herpes Genital, Hepatitis y diabetes (cuando setrata de la madre) y el aumento en la incidencia de aparición del Sindrome de Down en mujeres menores de 35 años, sin embargo esta relación estadística es muy baja en comparación con el caso de la edad materna.
En cuanto a los padres que ya han tenido un hijo con Síndrome de Down la probabilidad de tener otro igual es mayor con respecto a los que no. También hay que tomar en cuenta que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sindrome de down
  • Sindrome Down
  • Síndrome Down
  • Sindrome De Down
  • sindrome de down
  • Sindrome de down
  • Sindrome de down
  • Sindrome De Down

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS