sindrome de la fisura orbitaria superior
DEFINICIÓN: El síndrome de la fisura orbitaria superior es una complicación rara en personas que han sufrido generalmente un traumatismomaxilofacial.
EPIDMIOLOGÍA: es una entidad poco frecuente4, y Los informes en la literatura mundial son escasos.
FISIOPATOLOGÍA: Se trata de una compresión directa de las estructuras relacionadascon la fisura orbitaria superior (pares craneales III, IV y VI, rama oftálmica del V par craneal-frontal, lacrimal y nasal o nasociliar- vena oftálmica superior e inferior) 1-2 (gráfica 1).ETIOLOGÍA: Otras causas que generan este síndrome, aparte del mencionado anteriormente, son inflamación,infección; como un aneurisma micótico de la oftálmica (endocarditis lenta), hematoma y neoplasias (meningioma del ala menor del esfenoides)3.
CLÍNICA: Las características clínicas del síndrome dela fisura orbitaria anterior son:
1. Edema periorbitario severo y persistente. Esto es producido por obstrucción del drenaje linfático y venoso de las venas oftálmicas.
2. Proptosis y equimosissubconjuntival. Por hemorragia intra y extraconal y pérdida del tono de los músculos extraconales.
3. Ptosis y oftalmoplegia. Por el compromiso del III par (oculomotor o motor ocular común), IV par(patético o troclear) y VI par (motor ocular externo o abducent). Ptosis por pérdida de la tonicidad del músculo de Muller.
4. Midriasis. La dilatación de la pupila se produce por compromiso de lasuplencia parasimpática del III par craneal y aumento de la actividad simpática de la cadena cervical y del nervio ciliar largo que va al esfínter de la pupila.
5. Ausencia del reflejo directo de luz. Porqueel arco eferente ipsilateral se encuentra bloqueado por lesión del III par craneal.
6. Reflejo consensual conservado. Se explica porque el arco aferente (II par) ipsilateral y el arco eferente...
Regístrate para leer el documento completo.