Sindrome Diabetico

Páginas: 7 (1725 palabras) Publicado: 26 de enero de 2013
HIPERGLUCEMIA: SÍNDROME DIABÉTICO
El ejemplo de las situaciones que cursan con la hiperglucemia es el síndrome diabético, o diabetes mellitus . Las formas clínicas fundamentales de la diabetes mellitus son las siguientes:

Diabetes tipo 1: se debe a la destrucción de las células beta del páncreas y al consiguiente defecto de la secreción de insulina; por ello, el trastorno debe ser siemprecompensado con inyección de insulina (diabetes insulinodependiente). El mecanismo de la diabetes tipo 1 es posiblemente autoinmune. El sistema inmunitario del paciente ataca a sus propias células B del páncreas. Los factores autoinmunes podrían desencadenarse sobre la base de cierta predisposición genética junto con la intervención de otros factores, que transformarían a la célula B en una célulaextraña, activando así el sistema inmunitario. Este tipo de diabetes se da sobre todo en niños .
Diabetes tipo 2
Diabetes asociada a ciertas situaciones : podríamos citar diabetes secundarias provocadas
Por una lesión del páncreas que conducirían a una secreción deficiente de insulina.
Diabetes producida por una hipersecreción de glándulas secretoras de hormonas conefectos contrarios a los de la insulina (exceso de función glucocorticoide por ejemplo)
Insuficiencia hepática, ya que cursa con un incremento de los niveles de glucagón y con una resistencia a la insulina.
Defecto localizado en los receptores de la insulina, como consecuencia por ejemplo de anticuerpos dirigidos contra ellos .

El síndrome diabético está constituido por dos tipos dealteraciones: metabólicas, que son la forma habitual de presentación de la diabetes, y estructurales , que suelen aparecer al cabo de un tiempo.
Alteraciones metabólicas
Trastorno del metabolismo de glucosa
Alteración del metabolismo de los lípidos
Alteraciones estructurales

MANIFESTACIONES.1. Alteraciones metabólicas:

En último término obedece a un defecto de laregulación metabólica que ejerce la insulina, y por ello incluye trastornos tanto del metabolismo de la glucosa como de los lípidos y proteínas.

A) Trastorno del metabolismo de la glucosa:

Se caracterizan los siguientes puntos:

-Menor salida de glucosa desde la sangre, al bloquearse la captación de glucosa plasmática por el músculo y el tejido adiposo
-Aumenta la entrada de glucosa en lasangre, como consecuencia de la activación de la glucogenólisis y la gluconeogénesis (a partir de aminoácidos musculares que se transforman en piruvato), y el bloqueo de la glucolisis, por lo que la glucosa 6 fosfato se acumula en el hepatocito. Al estar al mismo tiempo desinhibida la enzima glucosa 6 fosfatasa, la reacción que cataliza se desplaza hacia la formación de glucosa, que se vierte a lasangre, al tiempo que disminuye la concentración intracelular de glucosa 6 fosfato .

Estos trastornos condicionan las alteraciones metabólicas más características dela diabetes:

-Hiperglucemia: para poder considerar que un individuo es diabético se requiere alguno de los tres criterios siguientes

Glucemia en ayunas mayor o igual a 126 miligramos por decilitro de sangre
Glucemiamayor o igual a 200 miligramos por decilitro de sangre en una muestra de sangre obtenida a las dos horas de administrar 75 gramos de glucosa por vía oral
Glucemia mayor o igual a 200 miligramos por decilitro en cualquier momento del día

-Glucosuria: determina una diuresis osmótica que se manifiesta por poliuria; la consiguiente depleción predominantemente acuosa del espacio extracelularorigina un aumento de la osmolalidad plasmática que estimula la sed y causa polidipsia.

-Adelgazamiento: es consecuencia de la pérdida excesiva de glucosa por la orina, además del mayor catabolismo de las proteínas en el músculo y de los lípidos en el tejido adiposo.

-Polifagia: (aumento de la ingesta de alimentos), como consecuencia de la intesa actividad catabólica

Polidipsia, poliuria y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La diabetes y el sindrome metabólico
  • Sindrome diabetico
  • Diabetes mellitus tipo 2 y sindrome metabolico
  • Sindrome de cushing, diabetes miellitus y cataratas, mixomatosis (veterinaria)
  • DIABETES MELLITUS y sindrome de cushing
  • Prevalencia De Sindrome Etabolico En Personas O Diabeticas
  • Síndrome Metabólico Dislipidemia, Diabetes e Hipertensión
  • Epidemiología de la DIABETES y el síndrome metabólico en México

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS