sintesis del orto y paranitrofenol
NOMBRE DEL CURSO
Tecnología en Química Industrial
Tecnología en Regencia de Farmacia
QUÍMICA ORGÁNICA II
PRACTICA No
NOMBRE DE LA PRACTICA
DURACIÓN EN HORAS
01
Código; 0100
SÍNTESIS DE ORTO Y PARA NITRO FENOL
3
1. INTRODUCCIÓN:
La síntesis orgánica es una labor diaria en la vida de un químico. A lo largo de esta práctica y del curso en general el estudiantese familiarizará con las diferentes síntesis orgánicas de compuestos de acuerdo se trabajen en la teoría del curso.
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
El estudiante deberá buscar lo relacionado con los siguientes temas: El estudiante debe llegar el día de la práctica con el pre informe realizado, por consiguiente con la lectura previa de esta guía
A. Buscar las diferentes posibilidades de lasreacciones de sustituciones sobre anillos aromáticos.
B. Importancia de las síntesis con anillos aromáticos en los compuestos orgánicos.
C. Ejemplos puntuales donde se realice síntesis de orto nitro fenol, y de para nitro fenol en su campo de estudio, ya sea química farmacéutica o química industrial (dentro de la industria, farmacia, investigación etc.)
3. OBJETIVOS:
-Comprobar el comportamientoacido de los fenoles.
-Verificar la formación de dos derivados por una segunda sustitución electrofilia cuando existe un sustituyente activante.
- Separar e Identificar el derivado “orto” del derivado “para “.
-Afianzar la construcción del montaje de destilación en corriente de “arrastre por vapor”
4. MATERIALES Y REACTIVOS:
MATERIALES
Balón de dos bocas (2) de 100 mlPinzas para balón
Tapón para balón
Pinzas para refrigerante
Espátula (1)
Soporte metálico (3)
Vaso de precipitados de 50 mL (1)
Codo
Vaso de precipitados de 250 ml (1)
Te
Pinza de madera (1)
Alargadera
Condensador recto y/o en serpentín
Termómetro
Pipetas volumétricas de 5 ml (3)
Recipiente metálico
Goteros (3)
Probeta 10 ml
Mechero
Embudo analítico
Trípode o aro metálicoMalla
Nueces (2)
Tubo Thiele
Bandas de cauchos (para brackets traído por el estudiante)
Mangueras refrigerantes
Perlas de ebullición
REACTIVOS
Indicador de acidez
Fenol solido 5 g.
Acido nítrico conc,
Aceita Mineral
Acido sulfúrico
5. PRECACUCIONES
DEBE TENER MUCHO CUIDADO CON LOS ÁCIDOS Y BASES CONCENTRADOS, ADICIONARLOS SIEMPRE SOBRE AGUA Y NO EL AGUA SOBRE EL ÁCIDO. DEBEDE USAR SIEMPRE SUS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, GAFAS, GUANTES, BATA DE LABORATORIO, TAPABOCAS Y COFIA. NINGÚN ESTUDIANTE PUEDE ESTAR EN EL LABORATORIO O REALIZANDO LA PRÁCTICA SIN ALGUNO DE ESTOS ELEMENTOS. DE SER ASÍ, EL ESTUDIANTE SERÁ RETIRADO DEL LABORATORIO.
Se recomienda traer una esponjilla Sabra, para lavar muy bien los balones después de ser usados.
6. PROCEDIMIENTOEXPERIMENTAL:.
PRIMERA PARTE - REFLUJAR.
En un balón de dos o tres bocas se añaden a 5 ml de agua. Sobre este se adicionan 5 ml de acido nítrico concentrado, medidos en una probeta graduada, recuerde siempre el ácido sobre el agua. Adicione 5 gotas de acido sulfúrico.
En un vaso pequeño se pesan 3 gramos de fenol , se funde y luego se añaden 2 ml de agua para mantener el fenol líquido.Coloque el balón de dos bocas en un baño de hielo para mantener la temperatura por debajo de 50 o c
Añada lentamente gota a gota la solución de fenol anterior.
La reacción de nitración se inicia inmediatamente oscureciéndose y calentándose (es exotérmica)
Agite el balón mecánicamente y luego coloque el refrigerante en la posición vertical posicion de reflujo y conecte las mangueraspara entrada y salida del agua.
Coloque un tapón de lana de vidrio en la parte superior del refrigerante sin que quede muy presionado. Nunca coloque tapón de vidrio.
Caliente utilizando el mechero, acercando y alejando, eso es Flamear. Nunca coloque de forma fija el mechero debajo del balón, debe estar pendiente de su proceso.
Lleve a reflujo durante 30 o 40 minutos o hasta cuando...
Regístrate para leer el documento completo.