Sintesis Del Texto “La (S) Semiotica (S) De La Imegen Visual
En el texto “La(s) Semiótica(s) de la Imagen Visual” Juan Magariños de Morentin, nos habla sobre la división de la Imagen Material Visual en tres tipos: Imagen Material Visual Plástica, Imagen Material Visual Figurativa e Imagen Material Visual Conceptual. Esto, para luego explicar su diferenciación y reconocimiento y así ayudar asu análisis semiótico.
Identificación:
Imagen Material Visual Plástica: Corresponde a un “Cualisigno Icónico”. Imagen material visual que muestra todas las cualidades visuales, como: textura, color y forma. Su condición es que no configuren ningún atractor existencial ni simbólico. El productor propone una percepción visual y el intérprete percibe una propuesta visual cuya única relación derepresentación se establece respecto de determinadas sensaciones subjetivas, “propiedades de la experiencia consciente”.
Imagen Material Visual Figurativa: Corresponde a un “Sinsigno Icónico” Ésta imagen material pretende ser una completa analogía con un existente. Busca provocar un atractor existencial en el receptor, que le evoca una imagen mental alojada en su memoria, la que remplaza a laimagen perceptual dada por el productor.
Imagen Material Visual Conceptual: Corresponde a un “Legisigno Icónico”. En éste caso, el productor propone una percepción visual y el intérprete recibe una propuesta visual representada por las relaciones ya normadas en cierto contexto social y cultural. Hay una analogía obligatoria impuesta por la sociedad en la que vive el intérprete de la imagenvisual. No hay pura experiencia perceptual, como en el Cualisigno Icónico; ni pura analogía existencial como en el Sinsigno Icónico.
Imagen Material Visual por combinatoria de las anteriores: Las tres clases de imágenes materiales visuales se presentan, en la práctica, como combinatoria y predominio de unas respecto de las otras y también, pasando de ser consideradas como unas a ser consideradascomo las otras, según la vigencia de estructuras diferentes en diferentes tiempos y en diferentes sistemas sociales.
Sin embargo, cada clase de imagen material resulta interpretada por la mente de su perceptor mediante la activación de operaciones cognitivas diferentes.
Reconocimiento:
El reconocimiento, en una semiótica visual, consiste en poner en relación una determinada propuestaperceptual visual, con un determinado atractor (representaciones mentales, archivadas en la memoria visual del interprete), coincida o no esta puesta en relación con las opciones vigentes en ese sector de esa sociedad, es decir, al margen de la verdad o falsedad de tal reconocimiento. Que se dé esta puesta en relación es el requisito mínimo indispensable, aunque no suficiente, para que pueda llegar aproducirse la interpretación de una específica imagen material visual.
Propuestas perceptuales normadas o conceptuales: Atractor Simbólico: Éste atractor corresponde a un estereotipo preconfigurado en el ámbito social al que pertenece el interprete. Por lo tanto, sería una forma justa, que sólo admitiría mínimas posibilidades de variación
.
Propuestas perceptuales existenciales o figurativas:Atractor Existencial: Tienen que ver con el reconocimiento, que se produce con independencia de su verdad o falsedad y sólo tiene en cuenta la vigencia de determinado tipo de discurso (visual, en este caso) en determinado momento de determinada sociedad..
Propuestas perceptuales cualitativas o plásticas: atractor abstractivo: Se trataría del caso “puro”, sin que intervengan elementos figurativos osimbólicos en su composición. El atractor abstractivo es una sensación perteneciente a la experiencia individual, de modo que la tarea correspondiente al productor de tales propuestas cualitativas consiste en lograr formular una expresión visual que trae sensaciones de los que el espectador tiene que poder disponer en su memoria inconsciente, al plano de la comunicación y, por tanto, los hace...
Regístrate para leer el documento completo.