sisema acusatorio adversarial y oral
“El Nuevo Sistema Penal Acusatorio, Adversarial y Oral”
Para hablar del Sistema Procesal Penal Acusatorio Mexicano, es tema obligado a tratar la Reforma Constitucional del Sistema Mexicano de Seguridad y Justicia, del cual el Estado Mexicano, esta impulsando una transformación completa y profunda.
Dicha reforma fue debatida por estudiosos y profesionales de la Seguridad y la Justicia enMéxico. La iniciativa presidencial fue aprobada por el Legislativo Federal, en el mes de Marzo de 2008, la cual, por Ley, debió ser ratificada por, al menos, 16 de los Congresos Locales para entrar en vigor.
En México existe una gran desconfianza en las instituciones de justicia, ya que con la delincuencia organizada, ha proliferado la corrupción de funcionarios; los procesos penales son lentos yburocráticos, integrados en voluminosos expedientes; las cárceles son inseguras y no garantizan la “reinserción social”, y la gente las conoce como las “Universidades del Crimen”.
Para enfrentar esta situación, los Poderes Ejecutivo y Legislativo, a fin de transformar de raíz el Sistema de Justicia Penal en todo el país, conjuntaron sus esfuerzos para modificar la Constitución Federal de lasiguiente manera:
7 artículos en materia penal (16 al 22)
1 sobre facultades del Congreso (73)
1 sobre desarrollo Municipal (115)
1 en materia laboral (123)
Los objetivos de dicha reforma constitucional fueron:
Ajustar el Sistema de Justicia Penal a los Principios de un Estado Democrático de Derecho;
Defender las Garantías Individuales (derechos humanos o derechos fundamentales) de la Víctimasy acusados;
Agilizar el desarrollo de los procesos penales y garantizar imparcialidad en los mismos;
Implantar prácticas eficaces contra la Delincuencia Organizada;
Optimizar el funcionamiento de las cárceles; y
Adaptar las leyes penales a compromisos internacionales de México.
En materia de Seguridad, las Reformas Constitucionales vincularán al Sistema Nacional de Seguridad Públicacon la protección de los Derechos Humanos y obligarán a las autoridades Federales, Estatales y Municipales a coordinarse de manera más estrecha y compartir bases de información sobre la criminalidad y el personal de las instituciones policiales; profesionalizar a Fiscales, Policías, Peritos y, regular su ingreso, formación y permanencia en las instituciones de justicia.
En conclusión, podemosafirmar que con la Reforma Constitucional del Sistema Mexicano de Seguridad y Justicia:
Se eleva a rango constitucional, de manera explícita la “Presunción de Inocencia”;
Los juicios serán públicos, orales y continuos para propiciar su transparencia, equidad e imparcialidad;
Se garantizará la posibilidad de que el acusado enfrente el proceso en libertad, y existirá la opción de buscar laconciliación mediante la reparación del daño; se le concederán garantías para su defensa para enfrentar el juicio en igualdad de condiciones con la parte acusadora para argumentar y presentar pruebas, siempre ser asistido por abogado y ante la presencia del Juez;
Los derechos humanos se ubican en el centro del proceso penal;
La investigación de los delitos será más ágil y efectiva; la víctima lograráuna efectiva Reparación del Daño, podrá participar directamente para hacer valer sus derechos e impugnar resoluciones y recibirá protección ante posibles represalias del acusado;
El fortalecimiento constitucional del Régimen Especial para enfrentar a la Delincuencia Organizada; se establecen medidas como el arraigo antes de la sujeción a proceso, prisión antes y durante el juicio, confidencialidadde datos de víctimas o testigos, intervención en comunicaciones privadas, acceso a información reservada y extinción de propiedades en favor del Estado.
Se prevé que un Juez vigile y controle la ejecución de las sentencias. Los procesados por Delincuencia Organizada o de peligrosidad extrema serán recluidos en instalaciones de Alta Seguridad.
Se prevé un régimen de Transición y coexistencia...
Regístrate para leer el documento completo.