Sistema Acusatorio
* Criterios de Oportunidad
* Acción Penal Privada
* Procedimiento de Inimputables
* Medios alternativos de solución a conflictos
CUANDO SE APLICAN LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
Cuando el Ministerio Público considere en un caso concreto, innecesaria e irracional la sustanciación del proceso penal o laimposición de una sanción.
CPP del Estado de México = 13 hipótesis de procedencia de los Criterios de Oportunidad (art. 110)
En Chihuahua se regulan 4 hipótesis (art. 83 CPPECH).
CUAL ES EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
Artículo 21, párrafo 7 constitucional
“El Ministerio Público podrá considerar criterios de oportunidad para el ejercicio de la acción penal, en lossupuestos y condiciones que fije la ley”.
EN QUE CASOS EL M.P PODRA PRESCINDIR DE LA ACCION PENAL
Podrá prescindir total o parcialmente de la persecución penal, que se limite a alguno o varios hechos delictuosos o a alguna de las personas que participaron en el mismo, cuando:
I. Se trate de un hecho que por su insignificancia, por lo exiguo de la contribución del partícipe por su mínimaculpabilidad, no afecte el interés público, salvo que haya sido cometido por un servidor público estatal o municipal en ejercicio de sus funciones. (DELITO NO GRAVE)
II. El imputado haya realizado una conducta cuando estaba a su alcance para impedir la ejecución del hecho delictuoso o haya contribuido decisivamente al esclarecimiento de la participación de otros imputados en el mismo hecho o en otromás grave; (IMPIDE EL HECHO O COLABORA A ESCLARECERLO)
III. El imputado haya sufrido, como consecuencia directa del hecho, un daño físico o psíquico, grave o irreparable que le incapacite para el ejercicio de sus ocupaciones ordinarias o cuando tratándose de un delito culposo haya sufrido un daño de carácter moral de difícil superación; ( INCAPACIDAD FISICA O PSIQUICA DEL INCULPADO)
IV. Cuando lapena que corresponda por el delito de cuya persecución se prescinda, carezca de importancia en consideración a la pena ya impuesta, a la que corresponde por los restantes hechos o calificaciones o a la que se le impondría en un procedimiento tramitado en el extranjero; (CONCURSO DE DELITOS, SE SANCIONA EL MAS PENADO Y SE OMITE EL MENOS)
V. Cuando el inculpado sea entregado en extradición por lamisma conducta o por diversa, en el caso de que la sanción impuesta por el requirente reste trascendencia a la que se le pudiese imponer; (POR EXTRADICION DEL INCULPADO)
VI. Cuando la realización del procedimiento implique riesgo o amenazas graves a la seguridad exterior del Estado;
VII. Cuando exista colaboración del inculpado para evitar la consumación de delitos graves o lograr ladesarticulación de organizaciones criminales; (COLABORADOR, TESTIGO PROTEGIDO)
VIII. Cuando el inculpado haya sufrido, por su conducta culposa, daño grave que haga desproporcionada o inhumana la aplicación de la sanción; (INCAPACIDAD FISICA)
IX. Cuando el delito no siendo grave, afecte un bien jurídico individual y se haya reparado el daño causado, determinándose objetivamente la ausencia de interéspúblico en la persecución; (DELITO NO GRAVE Y REPARACION DEL DAÑO)
X. Cuando el reproche de culpabilidad hacia la conducta sea de tan secundaria consideración que haga a la sanción penal una respuesta desproporcionada;( PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD)
XI. Cuando la persecución penal de un delito que comprende problemas sociales más significativos, siempre y cuando exista y se produzca una soluciónalternativa, adecuada a los intereses de las víctimas y la sociedad; ( CUANDO SE PROPONGA UNA SOLUCION ALTERNATIVA)
XII. Cuando se emplee cualquier mecanismo alternativo para la solución del conflicto, previsto en el presente ordenamiento; (MECANISMOS ALTERNATIVOS)
XIII. Cuando el imputado se encuentre afectado por una enfermedad incurable, en estado terminal, según dictamen pericial, o tenga más...
Regístrate para leer el documento completo.