Sistema Circulatorio

Páginas: 11 (2642 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2011
El sistema circulatorio tiene como función principal el aporte y remoción de gases, nutrientes, hormonas, etc. de los diferentes órganos y tejidos del cuerpo, lo que se cumple mediante el funcionamiento integrado del corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. Su "producto final" es el gasto o débito cardíaco, que corresponde a la suma de los diferentes flujos sanguíneos regionales. En condicionesnormales estos flujos se regulan por diferentes mecanismos de carácter local o general: pH, PO2, tono simpático, hormonas, etc. que mantienen un flujo sanguíneo acorde a las características de funcionamiento de cada órgano o tejidos en particular.
Las Leyes del Corazón.
En 1918, Starling reconoce la propiedad del corazón de contraerse en forma proporcional a su llenado (a mayor llenado, mayorvolumen de eyección), hasta un nivel en que mayores incrementos de volumen no se acompañan de aumentos del gasto (figura 1).
|
Figura 1
Ley de Frank & Starling. El aumento del volumen ventricular causa un aumento del gasto cardíaco en forma exponencial |
Esta propiedad se origina fundamentalmente en las características de la estructura contráctil del miocardio, cuya unidad básica es elsarcómero.
El sarcómero está formado por 2 tipos de filamentos unidos interdigitalmente: el más grueso compuesto por miosina y el más delgado principalmente por filamentos de actina (figura 2).
 
|
Figura 2
El sarcómero se compone de dos tipos de filamentos, gruesos de miosina y delgados de actina, y su interacción permite la contracción |

El gasto cardiaco está compuesto por dos factores:el volumen de eyección (volumen que el corazón expulsa en cada latido) y la frecuencia cardiaca (número de contracciones por minuto del corazón). La multiplicación de ambos factores nos expresa el volumen minuto cardiaco o gasto cardiaco.
    Clásicamente se identifican tres componentes básicos en el funcionamiento ventricular: la precarga, la contractilidad y la postcarga. Estos trescomponentes son los que influyen de manera directa en el volumen de eyección o volumen latido.
     La precarga cardiaca está directamente relacionada con el volumen de llenado ventricular. Sigue la ley de Starling (1918): la contractilidad cardiaca es proporcional de forma exponencial al llenado ventricular hasta un nivel en el que mayores incrementos de volumen no se acompañaran de aumentos del gastocardiaco.
    Los factores que influyen sobre la precarga son: la volemia y su distribución por el organismo, las presiones intratorácica e intrapericárdica, la contribución auricular al llenado ventricular y, la función del propio ventrículo.
    La contractilidad cardiaca es representada por la fuerza de contracción ventricular y el factor más importante que influye en la misma es la longitud dela fibra muscular y su relación con la fuerza de contracción siguiendo la ley de Starling.
   La postcarga viene definida por las presiones que tiene que vencer el corazón para expulsar la sangre fuera de él. Los dos factores más importantes que definen a la misma son: la tensión de la pared ventricular que tiene como fundamento la Ley de Laplace (la tensión está influenciada por la presiónventricular y el radio), y la presión a la salida del ventrículo (tensión arterial y obstrucciones del tracto de salida).
Existen dos circuitos circulatorios situados en serie. Circuito circulatorio menor o pulmonar, Es el encargado de llevar la sangre desde el pulmón a los pulmones, donde se oxigenará, y traerla de vuelta. Ocupa la parte derecha del corazón.
Circuito circulatorio mayor, Es elencargado de repartir la sangre por todo el organismo, excepto los pulmones. Ocupa la parte izquierda del corazón.
EL corazón está constituido por 4 cámaras. 2 aurículas, que son las encargadas de recibir la sangre, y dos ventrículos, que son los que envían la sangre a sus respectivos circuitos. El hecho de que haya 2 circuitos en serie implica que la sangre que pasa por uno de los circuitos también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sistema circulatorio
  • El sistema circulatorio
  • Sistema Circulatorio
  • Sistema Circulatorio
  • Sistema Circulatorio
  • SISTEMA CIRCULATORIO
  • Sistema Circulatori
  • Sistema circulatorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS