Sistema de Complemento

Páginas: 9 (2131 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
INTRODUCCIÓN:
El sistema del complemento, fue identificado hace muchos años como un principio termo-lábil que “complementaba” a los anticuerpos en la función de destruir patógenos (de ahí se origina su nombre). Ahora se conoce que esta no es su única función y que no depende siempre de anticuerpos para actuar. El sistema del complemento juega un rol importante en la defensa del huéspedante microorganismos y en los procesos inflamatorios. Está compuesto por más de 30 pequeñas proteínas de superficie celular y plasmáticas, principalmente sintetizadas en el hígado y que se encuentran normalmente como precursores inactivos (zimógenos o pro-proteínas) que, ante la presencia de ciertos estímulos, por ejemplo agentes patógenos, se activan secuencialmente en forma de una cascada enzimáticasimilar a aquellas de la vía de la coagulación, fibrinólisis, entre otras. Las proteínas del complemento en el plasma se hallan en cantidades mayores a 3g por litro y corresponden al 15% dela fracción globulínica. Los componentes C3 y C4 son los más abundantes con concentraciones máximas de C3 de1200ug/mL y de C4 de 500ug/mL. Los niveles de las proteínas del complemento pueden disminuir debido a unincrementado consumo y más raramente a deficiencias hereditarias. Niveles disminuidos pueden observarse en infecciones recurrentes principalmente por bacterias, enfermedades autoinmunes como Lupus Eritematoso sistémico y vasculitis, malnutrición, septicemia, angioedema hereditario o adquirido. Las proteínas del complemento pueden estar incrementadas juntamente con las proteínas de la fase agudadurante inflamación aguda o crónica de la inflamación. Si las condiciones que alteraron los niveles del complemento desaparecen las proteínas se normalizarán. Las alteraciones cuantitativas o funcionales del complemento pueden ser determinadas en el laboratorio por diferentes técnicas como ELISA, nefelometría, o la valoración de la capacidad hemolítica
II. OBJETIVOS:
 Determinar la integridadfuncional de la vía clásica del sistema del complemento mediante la técnica de inmunohemólisis o capacidad hemolítica 50 (CH50).Comprender las funciones, y vías de activación del sistema del complemento.
III. MARCO TEÓRICO:
El sistema del complemento es uno de los principales mecanismos efectores de la inmunidad humoral y también y es un importante mecanismo efector de la inmunidad innata. Lasfunciones efectoras del sistema del complemento en las dos inmunidades, se pueden resumir como se muestra en la Tabla 1



Hay tres vías principales de activación del complemento: la vía clásica, que se activa por principalmente por ciertos tipos de anticuerpos unidos a su antígeno respectivo; la vía alternativa, que se activa espontáneamente en la fase fluida se activa sobre las superficies de lascélulas microbianas sin necesitar a los anticuerpos como mediadores; y la vía dela lectina, que se activa por MBL y ficolinas plasmáticas que se unen a manosa y monosacáridos modificados (N-acetilglucosamina) sobre las superficies de los microorganismos, respectivamente (Abbas & Lichtman: 2008, pp.330). Una vez iniciada la activación las tres vías convergen en una vía común. El sistema delcomplemento además cuenta con mecanismos regulatorios para lograr que, por una parte, la activación se dé adecuadamente en la superficie de patógenos y, por otra, que el depósito de proteínas del complemento y el consiguiente daño, sea mínimo en células del huésped. Si este delicado balance se altera, el sistema de complemento puede causar daño tisular como se ha demostrado en varias entidades clínicasVÍA CLÁSICA.
Intervienen en esta vía las proteínas C1 compuesta de C1q, (C1s)2, (C1r)2 , y los componentes C2, C4 y C3. La activación del complejo C1 se da al unir 1 o más de las 6 cabezas globulares de la molécula de C1q, a cualquiera de los siguientes ligandos: a) componentes de pared de células apoptóticas, ciertos virus, bacterias gram negativas y positivas, b) proteína C reactiva unida a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema del complemento
  • sistema de complemento
  • Sistema del complemento
  • Sistema Complemento
  • Sistema De Complemento
  • Sistema del complemento.
  • Sistema de complemento
  • El Sistema Del Complemento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS