SISTEMA INTEGRADO

Páginas: 10 (2343 palabras) Publicado: 26 de enero de 2015

SISTEMA INTEGRADO






ALUMNA: MARY LAURA RODRÍGUEZ REVILLA
INGENIERÍA AMBIENTAL
CONTENIDO

1. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. CONCEPTO DE SISTEMA
1.3. ASPECTOS COMUNES A LOS DIFERENTES SISTEMAS
1.4. EMPLEO DE MODELOS EN LAS ORGANIZACIÓN
1.5. LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA
1.6. ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
1.7. PRINCIPIOS COMUNES1.8. OPERATIVIDAD DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
1.9. RELACIÓN ORGANIZACIÓN PARTES INTERESADAS
1.10. LA GESTIÓN POR PROCESOS
1.11. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

2. GESTIÓN AMBIENTAL

2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. INCIDENCIA MEDIOAMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES
2.3. ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
2.4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL DE LA EMPRESA
2.5. METODOLOGÍAESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA
2.6. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
2.6.1. La empresa y la implantación del sistema ISO 14001
2.6.2. Cambios necesarios para adecuarse a las normas ISO 14001
2.6.3. El objetivo final de las normas ISO 14001
2.6.4. IMPLEMENTACIÓN DEL SGA

3. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

3.1. INTRODUCCIÓN
3.2.HACIENDO UN PARALELO CON ISO 14001
3.3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
3.4. REVISIÓN INICIAL
3.5. POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
3.6. PLANIFICACIÓN DE LA REVISIÓN

3.6.1. Implementación y operación

3.7. ACCIÓN CORRECTIVA

3.7.1. Acción Correctiva
3.7.2. Verificación
3.7.3. El control reactivo
3.7.4. Caso de no conformidad y accionescorrectoras

3.8. EVALUACIÓN DEL S.G.S.S.O. AUDITORAS
3.9. REVISIÓN GENERAL

4. PRINCIPIOS COMUNES A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN SGA SC Y SSO

4.1. INTRODUCCIÓN
4.2. FACTORES DE GESTIÓN COMUNES
4.3. ESTABLECIMIENTO DE LA RED DE PROCESOS
4.4. FIJACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
4.5. ASIGNACIÓN DE RECURSOS
4.6. NECESIDAD DE COORDINACIÓN
4.7. NECESIDAD DE CONTROL
4.8. EL SISTEMA DEGESTIÓN INTEGRADA Y EL CICLO PHVA
4.9. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
4.10. EL CICLO PHVA EN EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
INTEGRADO

5. INTERRELACIÓN E INTERACCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA

5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS

6. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO

6.1. INTRODUCCIÓN
6.2. PLAN DE IMPLANTACIÓN
6.3.IDENTIFICACIÓN Y DESPLIEGUE DE LOS REQUISITOS
6.4. INTEGRACIÓN DE LOS MÉTODOS
6.5. INTEGRACIÓN DE LOS DOCUMENTOS
6.6. INTEGRACIÓN DEL MANUAL
6.7. IMPLANTACIÓN LIMPIA DEL SIGASSO
6.8. ELEMENTOS DEL SISTEMA REQUERIDOS POR LA NORMA
6.8.1. Documentación
6.8.2. Política Corporativa
6.9. PLANIFICACIÓN
6.9.1. Registros de Aspectos / Impactos Físicos y Aspectos / Impactos de Salud
6.9.2.Requerimientos Legales
6.9.3. Objetivos y Metas
6.10. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
6.10.1. Estructura y Responsabilidad
6.10.2. Capacitación, concientización y comunicación
6.10.3. Documentación y su Control
6.10.4. Control Operativo
6.10.5. Planes de Contingencia y Respuesta ante Emergencias

6.11. VERIFICAÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS
6.11.1. Medición y Seguimiento
6.11.2. Registros de Accidentes yno-conformidades/acciones correctivas
6.11.3. Auditorías
6.12. REVISIÓN GERENCIAL DEL SIGACSSO

7. MODELO OPERATIVO DE SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
7.1. INTRODUCCIÓN
7.2. ESTRUCTURA EN RED
7.3. PRINCIPIOS
7.4. INCERTIDUMBRE Y ACTIVIDAD AUTOESTRUCTURADA
7.5. LAS FLUCTUACIONES EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADA DE GESTIÓN AMBIENTAL , CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUDOCUPACIONAL
7.6. LA ESTRUCTURA COGNITIVA
7.7. DEFINICIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SISTEMATIZADO
7.8. LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA
7.9. VARIABLES QUE INTERVIENEN
7.10. VARIABLES DE ENTRADA
7.11. VARIABLES DE SALIDA
7.12. LA ESTRUCTURA NODAL
7.13. CONCLUSIÓN






I
CAPÍTULO

1. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

1.1. INTRODUCCIÓN

Toda organización es un sistema complejo e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SISTEMAS INTEGRADOS
  • sistemas integrados
  • Sistema integrado
  • sistema integrado
  • Sistema integrado
  • Sistema integrado
  • Sistemas integrados
  • Integrador Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS