Sistema Mixto

Páginas: 11 (2585 palabras) Publicado: 20 de junio de 2012
Introducción
Al introducirnos en esta materia, nos encontramos con un término extenso que conlleva sistemas y tipos de organización, nos referimos a economía, “Ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios.”
La economía puede parecer un terreno reservado a las autoridades y a los especialistas, pero está presente en cadamomento de nuestras vidas, se aplica en asuntos cotidianos; cuando en las noticias se hace referencia a las ventas de productos chilenos en el exterior, o el simple hecho de comprar ropa.
El tema que a continuación se presentará, trata fundamentalmente de uno de los sistemas más importantes de la economía, aplicado a nivel mundial y principalmente en Chile. El sistema mixto; “La economía mixta sebasa principalmente en el sistema de precios para su organización económica, pero utilizan toda una variedad de intervenciones del Estado (como los impuestos, el gasto y la regulación) para hacer frente a la inestabilidad macroeconómica y a los fallos del mercado”.
Este modelo combina elementos de los sistemas anteriores (sistema de mercado y sistema socialista con planificación central), entérminos generales, estos modelos o sistemas económicos han diferido en la importancia que le otorga el mercado y el Estado como agente regulador y productor (empresas privadas).

Visión Histórica de la economía Mixta en Chile

En Chile antes de la conquista de la corona Española, no existía una economía de mercado como tal.
Pero con la llegada de Diego de Almagro y de los españoles, se comenzó aformar una economía o una especia de mercado en nuestro país, pero un mercado de mínima importancia, debido a que la colonia chilena era muy pequeña.
La primera norma que comenzaba a regular la economía, fue la creación de la casa de contratación en 1503, con lo que nuestra "Economía" colonial pasaba a tener un carácter más bien del tipo socialista.
Con la subida de los borbones a principios delsiglo XVIII al trono de España, se dio un vuelco para lo que en ese tiempo se conocía como mercado, ya que estos permitieron la libertad de comercio de las colonias.
Durante el periodo de la independencia, la economía nacional, estaba muy desorganizada y agravada por la deuda externa contraída para costear el ejercito libertador; para lograr cancelarla, en el gobierno de Ramón Freire se firma elcontrato con Portales y Cía., en el cual se traspasa el monopolio de ciertos productos, a cambio de ello, estas empresas pagarían cuentas mensuales para costear las deudas. El firmado de este contrato, da el comienzo al trabajo conjunto entre empresas privadas y gobierno como economía mixta.
Un gran impulso a este tipo de economía se dio bajo el gobierno de Joaquín Prieto, bajo el ministro dehacienda Manuel Rengifo "El mago de las Finanzas", en donde comenzaron a explotar ciertos minerales, con capitales privados y públicos.
En los años posteriores la economía nacional seguía siendo Mixta; lo cual se vio fomentada con el descubrimiento de yacimientos salitreros en la zona norte. en la segunda mitad del siglo XIX, cuya regulación estuvo a cargo del estado; pero la inversión eratotalmente de privados, Chile se quedaba solo con los impuestos; pero que otorgaban más del 60% de los ingresos nacionales en su apogeo. Esta economía se mantuvo en todo el siglo posterior, pero se vio claramente en riesgo cuando asumió al gobierno el Dr. Salvador Allende; el cual quería establecer una economía de tipo socialista en la que todas las empresas y transacciones comerciales pasaran al poderdel estado, pero gracias a la pronunciación militar de 1973 la economía nacional logra restablecerse como Mixta.
Antes del pronunciamiento militar en el gobierno de Allende, la economía nacional se encontraba totalmente por el suelo y gracias a la acción de los Chicago Boys y los gremiales, se logro restablecer la economía mixta y además se abrió un libre mercado nunca antes visto y que llevo a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SISTEMAS MIXTOS
  • Sistemas Mixtos
  • sistema mixto
  • Sistema mixto
  • Sistemas mixtos
  • Sistemas Mixtos
  • Sistemas Mixtos
  • Sistema mixto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS