Sistema Psicologicos
El modelo cognitivo comportamental utilizado como terapia, durante años atrás, se ha estudiado desde varias teorías psicológicas y filosóficas. Cada teoría desde estoicos ypresocráticos hasta llegar a los modelos mediacionales y no mediacionales, han dado unos grandes aportes para entender la importancia de esta.
El hombre como ser complejo, realiza procesos cognitivospropios, tales como pensamientos, actitudes, sentimientos, entre otros que nos llevan a hacer percepciones en interacción con el ambiente que asociado con otros factores se convierte en una cultura, lacual hace que el hombre actúe; y este varia o se modifica de acuerdo a las preguntas que diariamente nos hacemos y que van tomando forma de otra cultura.
Podríamos pensar que el hecho de pertenecer auna cultura de costumbres arraigadas nos lleve a comportarnos como si tuviéramos un patrón establecido, pero no es así, pues la representación del mundo que hacemos en nuestra mente es única ysubjetiva, ya que no solo representamos el mundo en nuestras propias mentes, sino también de la forma en que se representa el mundo en las mentes de otros.
Las emociones son ideas que tiene el sujeto y lasdistorsiona por medio de la experiencia; no vemos el mundo como es, sino como queremos verlo. Es por esto que ante una situación similar, las personas reaccionan y asumen una conducta diferente. Cabeanotar que lo escrito anteriormente nos aclara que en una conducta no es determinante el ambiente. Hay otros procesos que determinan el modo de ser del sujeto como la condición y el afecto.
Watsones el precursor del condicionamiento, el cual plantea que el individuo es continuamente comportamental, dejando de lado sus sentimientos e interacción con los demás, esta teoría nos lleva a pensar enun individuo “mecánico” que necesita de estímulos, condicionamientos y reforzadores para ejecutar una acción, dejando así de lado la parte humana, es decir los sentimientos y emociones. Según...
Regístrate para leer el documento completo.