sistema simpatico

Páginas: 10 (2490 palabras) Publicado: 27 de junio de 2013


















Índice.
























Introducción.
Este trabajo el cual se realizara es importante conocer y saber cómo se conforma, cuál es su estructura y el funcionamiento del sistema nervioso simpático. Es ahí cuando se puede analizar y relacionar patologías y funcionamientos del organismo, ya que esto servirá para futuro, al ejercerla kinesiología y especializar en alguna rama de la carrera.
El presente trabajo ha de realizar investigaciones y estudios médicos para poder corroborar conocimientos, esto es sumamente importante ya que serán documentos que ayudaran a establecer una conexión entre el conocimiento y documentos oficiales que genera este sistema.

















Sistema Simpático.
Esprincipalmente excitatorio y forma parte del S.N Autónomo, el cual se encarga del control en acciones involuntarias. Recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. Los nervios simpáticos se originan en la medula espinal, entre los segmentos T1 y L2, y se dirige hacia los tejidos y órganos que son estimulados.



Anatomía Fisiológicadel SNS
Sus vías neuronales actúan sobre la frecuencia cardíaca y respiratoria, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, digestión, salivación, el sudor, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño de la pupila, secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, la micción y la excitación sexual. La mayoría de las acciones del que controla soninvoluntarias, aunque algunas, como la respiración, actúan junto con acciones conscientes. Anatómicamente tiene Neuronas pre ganglionares y pos ganglionares.



Funciones del Sistema Nervioso Simpático
El SNS cumple con una parte de la función reguladora, ya que ayuda a mantener las funciones corporales normales. También en situaciones de peligro el cuerpo reacciona a cualquier tipo depeligro, el aumento de los ganglios simpáticos tensión muscular, envía el exceso de sangre al cerebro, reduciendo el flujo de sangre hacia la piel y órganos internos, hacer que los pulmones y los bronquios se ensanchan para darnos más de oxígeno, aceleran el ritmo cardíaco y la fuerza , y reducir la motilidad en el intestino, lo que indica que hay que luchar o huir.
Los Neuro transmisores que trabajanen el SNS son:
Adrenalina
Noradrenalina


Neuronas simpáticas preganglionares y postgangionares.
Los nervios simpáticos se diferencian de los nervios motores esqueléticos en el siguiente aspecto: cada vía simpática desde la medula espinal hasta el tejido estimulado está compuesta por dos neuronas, una preganglionar y otra postganglionar, o diferenciado la única neurona de la vía motoraesquelética. El cuerpo celular de cada neurona preganglionar se ubica en el asta intermedio lateral de la medula espinal; y su fibra se dirige a través de una raíz anterior al nervio espinal correspondiente.
El recorrido de la fibra puede ser una de las tres siguientes:
Puede hacer sinapsis con una neurona postganglionares en el ganglio que ingresa.
Puede dirigirse hacia arriba o hacia abajo en surecorrido y hacer sinapsis en uno de los siguientes ganglios.
Puede recorrer distancias variables pasando por la cadena y luego a través de uno de los nervios simpáticos que irradian hacia afuera a partir de la cadena, para terminar por ultimo en un ganglio paravertebral.

Naturaleza especial de las terminaciones nerviosas simpáticas en la medula supra renal.
Las fibras nerviosas simpáticaspreganglionares recorren, sin hacer sinapsis. Todo el camino desde las células del asta intermedio lateral, y por último en la medula suprarrenal. Aquí terminan directamente sobre células especiales que secretan adrenalina y noradrenalina en el torrente sanguíneo.
La mayor parte de las neuronas simpáticas post ganglionares son adrenérgicas
La mayor parte de las terminaciones simpáticas son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sistema simpatico
  • Sistema simpático
  • sistema nervioso simpatico
  • sistema nervioso simpatico y parasimpatico
  • Sistema simpatico y parasimpatico
  • Sistema nervioso simpatico
  • sistema nervioso simpatico y sus patologias
  • Sistema Nervioso Simpatico y Parasimpatico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS