Sistemas 1

Páginas: 6 (1357 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
Guia de Sistema I
UML (Lenguaje de Modelado Unificado)
Prof.: Ing. Rosana Velásquez


Lenguaje de modelado de sistemas de software. Se trata de un lenguaje gráfico para construir, documentar, visualizar y especificar un sistema de software. Entre otras palabras, UML se utiliza para definir gráficamente un sistema de software.

Objetivos del UML

a) Visualizar: UML permite expresar deuna forma gráfica un sistema de forma que otro lo puede entender.
b) Especificar: UML permite especificar cuáles son las características de un sistema antes de su construcción.
c) Construir: A partir de los modelos especifica-dos se pueden construir los sistemas diseñados.
d) Documentar: Los propios elementos gráficos sirven como documentación del sistema des-arrollado que pueden servir parasu futura re-visión.

Diagramas de UML

Cada diagrama de UML usa una notación pertinente y la suma de estos diagramas crean las diferentes vistas. Las vistas existentes en UML son:

a) Vista casos de uso: Se forma con los diagramas de casos de uso, colaboración, estados y actividades.
b) Vista de diseño: Se forma con los diagramas de clases, objetos, colaboración, estados y actividades.c) Vista de procesos: Se forma con los diagramas de la vista de diseño. Recalcando las clases y objetos referentes a procesos.
d) Vista de implementación: Se forma con los diagramas de componentes, colaboración, estados y actividades.
e) Vista de despliegue: Se forma con los diagramas de despliegue, interacción, estados y actividades.

Se Dispone de dos tipos diferentes de diagramas los quedan una vista estática del sistema y los que dan una visión dinámica.

Los diagramas estáticos son:

Diagrama de Clases: Muestra un conjunto de clases, interfaces y sus relaciones. Éste es el diagrama más común a la hora de describir el diseño de los sistemas orientados a objetos Un ejemplo de este tipo de diagramas se muestra a en la figura 7, P. 32:


Figura 1: Representación de unaclase.
Fuente: Autor (2009)

Los atributos o características de las clases pueden ser de tres tipos, según el grado de comunicación y visibilidad de ellos con el entorno, estos son:
a) Públicos (+): indican que el atributo será visible tanto a fuera como dentro de la clase, es decir, es accesible desde todos lados.
b) Privados (-): indican que el atributo solo será accesible desde dentro de laclase (solo sus métodos lo pueden acceder)
c) Protegidos (#) indica que el atributo no será accesible desde afuera de la clase, pero si podrá ser accesado por métodos de la clase.

Ahora es necesario explicar como se pueden interrelacionar dos o más clases (cada uno con características y objetivos diferentes). Antes es necesario explicar el concepto de cardinalidad de relaciones: En UML, lacardinalidad de las relaciones indica el grado y nivel de dependencia, se anotan en cada extremo de la relación y éstas pueden ser:

a) uno o muchos: 1..* (1..n)
b) 0 o muchos: 0..* (0..n)
c) número fijo: m (m denota el número).

Para modelar objetos complejos, no bastan los tipos de datos básicos que proveen los lenguajes: enteros, reales y secuencias de caracteres. Cuando se requierecomponer objetos que son instancias de clases definidas por el desarrollador de la aplicación, tenemos dos posibilidades:

Por Valor: Es un tipo de relación estática, en donde el tiempo de vida del objeto incluido está condicionado por el tiempo de vida del que lo incluye. Este tipo de relación es comúnmente llamada Composición (el Objeto base se construye a partir del objeto incluido, es decir, es"parte/todo") (Ver figura 8).


Figura 2: Relación de composición.
Fuente: Autor (2009)

Por Referencia: Es un tipo de relación dinámica, en donde el tiempo de vida del objeto incluido es independiente del que lo incluye. Este tipo de relación es comúnmente llamada Agregación (el objeto base utiliza al incluido para su funcionamiento) (Ver figura 9).


Figura 3: Relación de agregación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas 1
  • Sistemas 1
  • Sistemas 1
  • SISTEM 1 1
  • Sistemas estructurales 1
  • quiz 1 sistemas psicologicos
  • U5 Sistemas De Coordenadas 1
  • SISTEMAS ECONOMICOS 1 Autoguardado

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS