sistemas de numeracion

Páginas: 6 (1267 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2015


FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS
CODIGO: 00009

Ensayo#2:
Sistemas de numeración.


Ellioth Marín Sánchez.
207280976.
Centro universitario:
Alajuela.



02 Noviembre del 2015.


Sistemas de numeración.

En el transcurso de la existencia, los humanos han desarrollado ideas matemáticas de diferente forma. Algunas de ellas se relacionan con el concepto de número y con la necesidad de representar losnúmeros de una manera adecuada. Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, guijarros, marcas en bastones, nudos en una cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un número al siguiente. A medida que la cantidad crece se hace necesario un sistema de representación más práctico. En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución, cuando se alcanza undeterminado número se hace una marca distinta que los representa a todos ellos. Este número es la base. Se sigue añadiendo unidades hasta que se vuelve a alcanzar por segunda vez el número anterior y se añade otra marca de la segunda clase. A lo largo de los años se desarrollaron diferentes sistemas de numeración como los posicionales y los no posicionales. Repasaremos los sistemas de diversasculturas antiguas como el de los egipcios, griegos, el romano, el de los mayas etc., los cuales se profundizará en este ensayo
Sistema de numeración egipcio es no posicional, desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema de escribir los números en base diez utilizando los jeroglíficos de la figura para representar los distintos ordenes de unidades.

Estos signos fueron utilizados hastala incorporación de Egipto al imperio romano. Pero su uso quedó reservado a las inscripciones monumentales, en el uso diario fue sustituido por la escritura hierática y demótica, formas más simples que permitían mayor rapidez y comodidad a los escribas.
Sistemas de numeración griego. El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba lossímbolos de la figura siguiente para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas. Para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a estesistema acrofónico.
Sistema de numeración romano es no posicional. El sistema de enumeración utilizado por los romanos era mucho más simple que los anteriores y se basaba en el valor absoluto y posición relativa de siete símbolos representados por letras del alfabeto, con los que se podía representar unas cantidades elevadas con un número reducido de ellos. Estos símbolos eran: I, V, X, L, C, D y M,donde I representaba 1 unidad, V 5 unidades, X diez unidades, L 50 unidades, C 100 unidades, D 500 unidades y M 1000 unidades. Con estos símbolos se obtenía todos los demás números.
Sistema de numeración mayas. Los mayas idearon un sistema de base 20 con el 5 cómo base auxiliar. La unidad se representaba por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos servían para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal,a la que se añadían los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 20, con cuatro rayas.
Sistema de numeración babilónico es posicional. Entre las muchas civilizaciones que florecieron en la antigua Mesopotamia se desarrollaron distintos sistemas de numeración. En el ssss A.C. se inventó un sistema de base 10, aditivohasta el 60 y posicional para números superiores. Para la unidad se usaba la marca vertical que se hacía con el punzón en forma de cuña. Se ponían tantos como fuera preciso hasta llegar a 10, que tenía su propio signo.

Nuestros antepasados debieron hacer un gran esfuerzo para alejarse de lo concreto y la realidad del mundo circundante, para llegar al concepto de la existencia numérica, al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas De Numeración
  • Sistemas De Numeracion
  • Sistemas de numeración
  • Sistemas de numeracion
  • Sistemas De Numeracion
  • Sistema de numeración
  • Sistemas De Numeracion
  • Sistemas de numeración

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS